Efectos ambientales del confinamiento debido a la pandemia de COVID-19: evaluación conceptual y análisis de datos empíricos en Tacna, marzo–abril 2020
Descripción del Articulo
La inamovilidad ciudadana determinada por la pandemia de COVID-19 generó una serie de impactos sobre el ambiente. Con el objetivo de evaluar la naturaleza de dichos impactos, se aplicó una técnica matricial (RIAM) que luego fue contrastada con información satelital de calidad de ai...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/901 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/901 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Covid-19 contaminantes atmosféricos impacto ambiental sensores remotos |
id |
REVUNJBG_25250481b4c66857bc6f8220d6b81dd8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/901 |
network_acronym_str |
REVUNJBG |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository_id_str |
|
spelling |
Efectos ambientales del confinamiento debido a la pandemia de COVID-19: evaluación conceptual y análisis de datos empíricos en Tacna, marzo–abril 2020Oyague, EduardoYaja, AlexFranco, PabloCovid-19contaminantes atmosféricosimpacto ambientalsensores remotosLa inamovilidad ciudadana determinada por la pandemia de COVID-19 generó una serie de impactos sobre el ambiente. Con el objetivo de evaluar la naturaleza de dichos impactos, se aplicó una técnica matricial (RIAM) que luego fue contrastada con información satelital de calidad de aire (CO y NO2), vigor vegetal en agroecosistemas (NDVI) y productividad primaria marina (OC3). Todos los impactos evaluados mediante el análisis matricial fueron calificados como positivos, aunque de corta duración y reversibles. En base a la información satelital, se observó una reducción equivalente al 16 % en la concentración de CO y al 4 % en NO2, mientras que el estado de la vegetación agrícola o la concentración de algas en el litoral no presentaron cambios. Los resultados indicaron que los impactos del confinamiento fueron positivos, pero de corta duración y restringidos a variables asociadas a actividades urbanas e industriales.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2020-06-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/90110.33326/26176033.2020.26.901Science and Development; No. 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 2-19Ciencia & Desarrollo; Núm. 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 2-19Ciência e Desenvolvimento; n. 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 2-192617-60332304-889110.33326/26176033.2020.26reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/901/1041Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/9012022-08-02T18:52:44Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos ambientales del confinamiento debido a la pandemia de COVID-19: evaluación conceptual y análisis de datos empíricos en Tacna, marzo–abril 2020 |
title |
Efectos ambientales del confinamiento debido a la pandemia de COVID-19: evaluación conceptual y análisis de datos empíricos en Tacna, marzo–abril 2020 |
spellingShingle |
Efectos ambientales del confinamiento debido a la pandemia de COVID-19: evaluación conceptual y análisis de datos empíricos en Tacna, marzo–abril 2020 Oyague, Eduardo Covid-19 contaminantes atmosféricos impacto ambiental sensores remotos |
title_short |
Efectos ambientales del confinamiento debido a la pandemia de COVID-19: evaluación conceptual y análisis de datos empíricos en Tacna, marzo–abril 2020 |
title_full |
Efectos ambientales del confinamiento debido a la pandemia de COVID-19: evaluación conceptual y análisis de datos empíricos en Tacna, marzo–abril 2020 |
title_fullStr |
Efectos ambientales del confinamiento debido a la pandemia de COVID-19: evaluación conceptual y análisis de datos empíricos en Tacna, marzo–abril 2020 |
title_full_unstemmed |
Efectos ambientales del confinamiento debido a la pandemia de COVID-19: evaluación conceptual y análisis de datos empíricos en Tacna, marzo–abril 2020 |
title_sort |
Efectos ambientales del confinamiento debido a la pandemia de COVID-19: evaluación conceptual y análisis de datos empíricos en Tacna, marzo–abril 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oyague, Eduardo Yaja, Alex Franco, Pablo |
author |
Oyague, Eduardo |
author_facet |
Oyague, Eduardo Yaja, Alex Franco, Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Yaja, Alex Franco, Pablo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Covid-19 contaminantes atmosféricos impacto ambiental sensores remotos |
topic |
Covid-19 contaminantes atmosféricos impacto ambiental sensores remotos |
description |
La inamovilidad ciudadana determinada por la pandemia de COVID-19 generó una serie de impactos sobre el ambiente. Con el objetivo de evaluar la naturaleza de dichos impactos, se aplicó una técnica matricial (RIAM) que luego fue contrastada con información satelital de calidad de aire (CO y NO2), vigor vegetal en agroecosistemas (NDVI) y productividad primaria marina (OC3). Todos los impactos evaluados mediante el análisis matricial fueron calificados como positivos, aunque de corta duración y reversibles. En base a la información satelital, se observó una reducción equivalente al 16 % en la concentración de CO y al 4 % en NO2, mientras que el estado de la vegetación agrícola o la concentración de algas en el litoral no presentaron cambios. Los resultados indicaron que los impactos del confinamiento fueron positivos, pero de corta duración y restringidos a variables asociadas a actividades urbanas e industriales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/901 10.33326/26176033.2020.26.901 |
url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/901 |
identifier_str_mv |
10.33326/26176033.2020.26.901 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/901/1041 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.source.none.fl_str_mv |
Science and Development; No. 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 2-19 Ciencia & Desarrollo; Núm. 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 2-19 Ciência e Desenvolvimento; n. 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 2-19 2617-6033 2304-8891 10.33326/26176033.2020.26 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842624830014226432 |
score |
12.660138 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).