Determinantes sociales y académicos del trastorno de sueño en estudiantes universitarios de Enfermería
Descripción del Articulo
Objetivo: Indagar los determinantes sociales y académicos del trastorno de sueño en los estudiantes universitarios de cuarto año de la carrera de Enfermería modalidad regular, III trimestre de 2022. Material y métodos: El estudio es cualitativo, de tipo fenomenológico, de corte transversal. Se reali...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1723 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1723 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | factores culturales descanso estudiantes red social enfermería |
| id |
REVUNJBG_17c6fa9d18d832587bd0b822d99d1bf7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1723 |
| network_acronym_str |
REVUNJBG |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Determinantes sociales y académicos del trastorno de sueño en estudiantes universitarios de EnfermeríaCaballero Machado, Joel IsaíCampos Ramos, Estrellita LisbethBurgos Salgado , Alexisfactores culturalesdescansoestudiantesred socialenfermeríaObjetivo: Indagar los determinantes sociales y académicos del trastorno de sueño en los estudiantes universitarios de cuarto año de la carrera de Enfermería modalidad regular, III trimestre de 2022. Material y métodos: El estudio es cualitativo, de tipo fenomenológico, de corte transversal. Se realizó en una población de seis estudiantes universitarios a través de la entrevista semiestructurada a profundidad, con las cuales se obtuvo saturación de información. Según los datos sociodemográficos, la edad de los estudiantes universitarios es de entre 20 y 22 años, de ambos sexos, la procedencia es urbana y rural, el estado civil es soltero, el nivel académico es universitario y la religión es católica. Resultados: De acuerdo con los determinantes sociales, los problemas familiares son los generadores de los diferentes tipos de trastornos. En cuanto a los factores culturales, acostumbran a reducir el descanso nocturno causando una somnolencia excesiva diurna. Respecto al entorno ambiental, la mala iluminación y ruidos fuertes son la causa de que no logren una calidad de sueño; el uso de redes sociales por la noche determina un sueño pobre. En relación con los determinantes académicos, los universitarios tienden a padecer problemas de regularidad, de cantidad y calidad de sueño por las actividades académicas y las clases virtuales, además presentan estrés y ansiedad, lo que les provocan un impacto negativo en la calidad de sueño. Conclusiones: En este estudio se revela la complejidad de los determinantes sociales y académicos que afectan el trastorno del sueño en estudiantes universitarios de IV año en la carrera de Enfermería.Fondo Editorial UNJBG 2023-10-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos Originalesapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/172310.33326/27905543.2023.2.1723Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 3 No. 2 (2023); 77-87Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 3 Núm. 2 (2023); 77-872790-554310.33326/27905543.2023.2reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1723/2025Derechos de autor 2023 Joel Isaí Caballero Machado, Estrellita Lisbeth Campos Ramos, Alexis Burgos Salgado https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/17232024-02-23T15:09:45Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Determinantes sociales y académicos del trastorno de sueño en estudiantes universitarios de Enfermería |
| title |
Determinantes sociales y académicos del trastorno de sueño en estudiantes universitarios de Enfermería |
| spellingShingle |
Determinantes sociales y académicos del trastorno de sueño en estudiantes universitarios de Enfermería Caballero Machado, Joel Isaí factores culturales descanso estudiantes red social enfermería |
| title_short |
Determinantes sociales y académicos del trastorno de sueño en estudiantes universitarios de Enfermería |
| title_full |
Determinantes sociales y académicos del trastorno de sueño en estudiantes universitarios de Enfermería |
| title_fullStr |
Determinantes sociales y académicos del trastorno de sueño en estudiantes universitarios de Enfermería |
| title_full_unstemmed |
Determinantes sociales y académicos del trastorno de sueño en estudiantes universitarios de Enfermería |
| title_sort |
Determinantes sociales y académicos del trastorno de sueño en estudiantes universitarios de Enfermería |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Caballero Machado, Joel Isaí Campos Ramos, Estrellita Lisbeth Burgos Salgado , Alexis |
| author |
Caballero Machado, Joel Isaí |
| author_facet |
Caballero Machado, Joel Isaí Campos Ramos, Estrellita Lisbeth Burgos Salgado , Alexis |
| author_role |
author |
| author2 |
Campos Ramos, Estrellita Lisbeth Burgos Salgado , Alexis |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
factores culturales descanso estudiantes red social enfermería |
| topic |
factores culturales descanso estudiantes red social enfermería |
| description |
Objetivo: Indagar los determinantes sociales y académicos del trastorno de sueño en los estudiantes universitarios de cuarto año de la carrera de Enfermería modalidad regular, III trimestre de 2022. Material y métodos: El estudio es cualitativo, de tipo fenomenológico, de corte transversal. Se realizó en una población de seis estudiantes universitarios a través de la entrevista semiestructurada a profundidad, con las cuales se obtuvo saturación de información. Según los datos sociodemográficos, la edad de los estudiantes universitarios es de entre 20 y 22 años, de ambos sexos, la procedencia es urbana y rural, el estado civil es soltero, el nivel académico es universitario y la religión es católica. Resultados: De acuerdo con los determinantes sociales, los problemas familiares son los generadores de los diferentes tipos de trastornos. En cuanto a los factores culturales, acostumbran a reducir el descanso nocturno causando una somnolencia excesiva diurna. Respecto al entorno ambiental, la mala iluminación y ruidos fuertes son la causa de que no logren una calidad de sueño; el uso de redes sociales por la noche determina un sueño pobre. En relación con los determinantes académicos, los universitarios tienden a padecer problemas de regularidad, de cantidad y calidad de sueño por las actividades académicas y las clases virtuales, además presentan estrés y ansiedad, lo que les provocan un impacto negativo en la calidad de sueño. Conclusiones: En este estudio se revela la complejidad de los determinantes sociales y académicos que afectan el trastorno del sueño en estudiantes universitarios de IV año en la carrera de Enfermería. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Originales |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1723 10.33326/27905543.2023.2.1723 |
| url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1723 |
| identifier_str_mv |
10.33326/27905543.2023.2.1723 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1723/2025 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial UNJBG |
| publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 3 No. 2 (2023); 77-87 Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 3 Núm. 2 (2023); 77-87 2790-5543 10.33326/27905543.2023.2 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847064076597854208 |
| score |
12.889754 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).