Revisión crítica : intervenciones de enfermería que favorecen la necesidad de descanso-sueño en pacientes ingresados en unidad de cuidados intensivos
Descripción del Articulo
Los pacientes ingresados en cuidados intensivos tienen alterada la necesidad de descanso-sueño; satisfacción que se convierte en aspecto fundamental en el paciente hospitalizado en la unidad de cuidado intensivo (UCI), existiendo evidencias sobre las complicaciones derivadas de la privación del sueñ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2454 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2454 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención de enfermería Descanso Pacientes Unidades de cuidados intensivos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Los pacientes ingresados en cuidados intensivos tienen alterada la necesidad de descanso-sueño; satisfacción que se convierte en aspecto fundamental en el paciente hospitalizado en la unidad de cuidado intensivo (UCI), existiendo evidencias sobre las complicaciones derivadas de la privación del sueño, lo que incrementa la estancia hospitalaria, la aparición de delírium y el retraso en la reincorporación del paciente a la vida social, laboral y emocional. La metodología fue la Enfermería basada en la evidencia (EBE); elaborándose el esquema PS para luego plantearse la pregunta clínica a investigar: ¿Qué intervenciones de enfermería favorecen la necesidad de descanso-sueño en pacientes ingresados en unidad de cuidados intensivos? Se realizó la búsqueda de evidencias en base de datos: Pubmed, Medline, Scielo, google académico Science Direct, Scielo, PubMed, encontrándose 50 artículos, de los cuales se escogieron 10 considerando criterios de inclusión el año, idioma, estar completos y fáciles de entender y los de exclusión: antigüedad, por ser resúmenes incompletos entre otros, sometiéndose a la lista de Gálvez A., finalmente se seleccionó un artículo, que se analizó con la guía de lectura crítica CASPe, por tratarse de un Revisión Sistemática. Los resultados refieren que todos los adultos en unidades de cuidados intensivos (UCI) a menudo sufren de una falta o frecuentes interrupciones del sueño y las intervenciones no farmacológicas pueden mejorar la duración y calidad del sueño disminuyendo su riesgo o de alterarse, delirio, trastorno de estrés postraumático (TEPT), y la duración de la estancia en la UCI. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).