Necesidades de los parientes de pacientes ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Rezola de Cañete 2021.
Descripción del Articulo
Este estudio adoptó un enfoque cuantitativo por tratarse de un estudio no intervencionista o no experimental, descriptivo y transversal para el diseño del método. La población será finita y estará conformada por los parientes de pacientes ingresados a la UCI. La técnica para utilizarse será la encue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/704 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/704 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Necesidades Parientes Unidad de cuidados intensivos Hospital Rezola de Cañete https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Este estudio adoptó un enfoque cuantitativo por tratarse de un estudio no intervencionista o no experimental, descriptivo y transversal para el diseño del método. La población será finita y estará conformada por los parientes de pacientes ingresados a la UCI. La técnica para utilizarse será la encuesta, se aplicará la versión original del instrumento Critical Care Family Needs Inventory (CCFNI). Este cuestionario es conformado por 45 necesidades que los participantes califican en una escala tipo Likert con 4 opciones de respuestas (1 =No importa), 2= poco importante, 3= importante, 4= Muy importante) y se clasifican en cinco subescalas como: Necesidades de apoyo (14 necesidades), necesidades de información (9 necesidades), necesidades de cercanía y proximidad (9 necesidades), necesidades de seguridad (7 necesidades) y necesidades de comodidad (6 necesidades). Siendo la puntuación mínima de 45 y la máxima de 180. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).