FACTORES SOCIOCULTURALES Y GINECO-OBSTÉTRICOS ASOCIADOS AL ABORTO EN EL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA PERIODO 2004-2009

Descripción del Articulo

Introducción: El propósito de este estudio fue identificar los factores socioculturales y gineco obstétricos asociados a la presentación de aborto en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna. El estudio incluyó 19015 gestantes que fueron atendidas en nuestro hospital, se obtuvo la información de la base...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Atencio, Claudio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/719
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/719
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNJBG_0dc86bbd56d4b5722ea289eacc424b37
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/719
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling FACTORES SOCIOCULTURALES Y GINECO-OBSTÉTRICOS ASOCIADOS AL ABORTO EN EL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA PERIODO 2004-2009Ramírez Atencio, ClaudioIntroducción: El propósito de este estudio fue identificar los factores socioculturales y gineco obstétricos asociados a la presentación de aborto en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna. El estudio incluyó 19015 gestantes que fueron atendidas en nuestro hospital, se obtuvo la información de la base datos del Sistema Informático Perinatal (S.1.P.) del Servicio de Gineco obstetricia de los años 2004-2009. Se seleccionaron a 2590 pacientes cuyo embarazo terminó en aborto (Grupo de Casos) y 16425 pacientes que continuaron con su embarazo (Grupo Control). Se analizaron las principales características socio-culturales y gineco-obstétricas, y se determinó el riesgo de aborto (Odds Ratio) para cada variable de estudio. La prevalencia del aborto en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna es 13.6% del total de embarazos. La mayoría de pacientes que presentaron aborto (53.2%) tenían edades comprendidas entre los 20 y 29 años. Y el tipo de aborto que más frecuentemente se presentó fue el Aborto Incompleto: el 73.2% del total. El estudio pudo demostrar una asociación directa del riesgo de aborto con la edad y paridad de las pacientes, así como la amenaza de abono y el antecedente de abonos previos. No demostró asociación con otros factores como el estado civil, grado de instrucción, hábito de fumar o controles prenatales.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/71910.33326/26176068.2010.1.719Revista Médica Basadrina; Vol. 4 No. 1 (2010): Revista Médica Basadrina; 41-45Revista Médica Basadrina; Vol. 4 Núm. 1 (2010): Revista Médica Basadrina; 41-452617-60682077-001410.33326/26176068.2010.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/719/733Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/7192019-06-18T20:30:41Z
dc.title.none.fl_str_mv FACTORES SOCIOCULTURALES Y GINECO-OBSTÉTRICOS ASOCIADOS AL ABORTO EN EL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA PERIODO 2004-2009
title FACTORES SOCIOCULTURALES Y GINECO-OBSTÉTRICOS ASOCIADOS AL ABORTO EN EL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA PERIODO 2004-2009
spellingShingle FACTORES SOCIOCULTURALES Y GINECO-OBSTÉTRICOS ASOCIADOS AL ABORTO EN EL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA PERIODO 2004-2009
Ramírez Atencio, Claudio
title_short FACTORES SOCIOCULTURALES Y GINECO-OBSTÉTRICOS ASOCIADOS AL ABORTO EN EL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA PERIODO 2004-2009
title_full FACTORES SOCIOCULTURALES Y GINECO-OBSTÉTRICOS ASOCIADOS AL ABORTO EN EL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA PERIODO 2004-2009
title_fullStr FACTORES SOCIOCULTURALES Y GINECO-OBSTÉTRICOS ASOCIADOS AL ABORTO EN EL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA PERIODO 2004-2009
title_full_unstemmed FACTORES SOCIOCULTURALES Y GINECO-OBSTÉTRICOS ASOCIADOS AL ABORTO EN EL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA PERIODO 2004-2009
title_sort FACTORES SOCIOCULTURALES Y GINECO-OBSTÉTRICOS ASOCIADOS AL ABORTO EN EL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA PERIODO 2004-2009
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez Atencio, Claudio
author Ramírez Atencio, Claudio
author_facet Ramírez Atencio, Claudio
author_role author
description Introducción: El propósito de este estudio fue identificar los factores socioculturales y gineco obstétricos asociados a la presentación de aborto en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna. El estudio incluyó 19015 gestantes que fueron atendidas en nuestro hospital, se obtuvo la información de la base datos del Sistema Informático Perinatal (S.1.P.) del Servicio de Gineco obstetricia de los años 2004-2009. Se seleccionaron a 2590 pacientes cuyo embarazo terminó en aborto (Grupo de Casos) y 16425 pacientes que continuaron con su embarazo (Grupo Control). Se analizaron las principales características socio-culturales y gineco-obstétricas, y se determinó el riesgo de aborto (Odds Ratio) para cada variable de estudio. La prevalencia del aborto en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna es 13.6% del total de embarazos. La mayoría de pacientes que presentaron aborto (53.2%) tenían edades comprendidas entre los 20 y 29 años. Y el tipo de aborto que más frecuentemente se presentó fue el Aborto Incompleto: el 73.2% del total. El estudio pudo demostrar una asociación directa del riesgo de aborto con la edad y paridad de las pacientes, así como la amenaza de abono y el antecedente de abonos previos. No demostró asociación con otros factores como el estado civil, grado de instrucción, hábito de fumar o controles prenatales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/719
10.33326/26176068.2010.1.719
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/719
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2010.1.719
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/719/733
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 4 No. 1 (2010): Revista Médica Basadrina; 41-45
Revista Médica Basadrina; Vol. 4 Núm. 1 (2010): Revista Médica Basadrina; 41-45
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2010.1
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847064064198443008
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).