EL ARTE CONTRACULTURA EN LA DÉCADA DE LOS 80 EN EL PERÚ
Descripción del Articulo
El artículo trata sobre los acontecimientos artísticos sucedidos en el Perú en la década de los 80 en respuesta a los problemas socioculturales de carácter directamente contestatario de un grupo de artistas denominado Huayco, portador de un mensaje visual-conceptual. Es un arma de comunicación, una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/382 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/382 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El artículo trata sobre los acontecimientos artísticos sucedidos en el Perú en la década de los 80 en respuesta a los problemas socioculturales de carácter directamente contestatario de un grupo de artistas denominado Huayco, portador de un mensaje visual-conceptual. Es un arma de comunicación, una de las cualidades o su principal cualidad del arte contracultura es que sus propuestas desencajan nítidamente de los patrones escolásticos en el acabado de una obra de arte. De acuerdo con el artista plástico Herbert Rodríguez, las propuestas de contracultura o arte antisistema se originan en Lima, teniendo su punto de partida en las experiencias del "Arte no Objetual" creación que es resultado de la reflexión artística entendida como provocación, compromiso contestatario y enfrentamiento a un orden establecido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).