Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Toledo Gonza, Arturo', tiempo de consulta: 0.26s Limitar resultados
1
artículo
La presente investigación estudia la técnica del humo de vela como una alternativa en las artes visuales, en el que se utilizan elementos que no tienen un uso común o son residuales en las artes plástica. Este trabajo como forma de acercamiento del arte hacia la experimentación y observación tiene como convicción clara hacer de los materiales alternativos y utilizables como el uso del humo de vela, en elementos importantes que integren la obra de arte y que produzca sensaciones diferentes en el público, al observar un material cotidiano inusual (hollín) convertido en una expresión artística La misión es resaltar la importancia de la técnica del humo de vela, de tal manera que se pueda unir ideas. pensamientos Y sentimientos para la contribución al arte.
2
artículo
El artículo trata sobre los acontecimientos artísticos sucedidos en el Perú en la década de los 80 en respuesta a los problemas socioculturales de carácter directamente contestatario de un grupo de artistas denominado Huayco, portador de un mensaje visual-conceptual. Es un arma de comunicación, una de las cualidades o su principal cualidad del arte contracultura es que sus propuestas desencajan nítidamente de los patrones escolásticos en el acabado de una obra de arte. De acuerdo con el artista plástico Herbert Rodríguez, las propuestas de contracultura o arte antisistema se originan en Lima, teniendo su punto de partida en las experiencias del "Arte no Objetual" creación que es resultado de la reflexión artística entendida como provocación, compromiso contestatario y enfrentamiento a un orden establecido.
3
artículo
El presente artículo detalla la metodología para cumplir con los objetivos propuestos en la investigación. Los cuales ayudaron a identificar saberes ncestrales sobre el uso de plantas, para conocer y describir el proceso de elaboración de tintes naturales y artificiales en la comunidad de Chincheros (Cusco), que aún conserva en su memoria la sabiduría ancestral sobre las plantas y técnicas tintóreas. La pérdida cultural se debe, sobre todo, a la modernización y la no valorización de los conocimientos tradicionales; por tanto, si no se registran adecuadamente, corren el riesgo de perderse y extinguirse de la identidad étnica. El estudio reconstruye las técnicas tintóreas tradicionales usadas en la comunidad Andina del Perú, para su preservación y uso en la artesanía e industria textil contemporánea. La metodología propuesta incluye la evaluación de plantas con potencia...