Toro Muerto. Rumbo al Patrimonio Mundial
Descripción del Articulo
El arte rupestre es la más antigua y extendida manifestación de la espiritualidad humana y como todo patrimonio cultural, necesita de un reconocimiento por parte de la sociedad para ser valorado, protegido, conservado, investigado y difundido, de esta necesidad nace la presente obra titulada Toro Mu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/1366 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/1366 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El arte rupestre es la más antigua y extendida manifestación de la espiritualidad humana y como todo patrimonio cultural, necesita de un reconocimiento por parte de la sociedad para ser valorado, protegido, conservado, investigado y difundido, de esta necesidad nace la presente obra titulada Toro Muerto. Rumbo al Patrimonio Mundial. Ubicado en la provincia de Castilla en Arequipa, Toro Muerto está considerado como uno de los más grandes e importantes sitios de arte rupestre, a lo largo de 10 km2 de área hay una gran cantidad de rocas grabadas con 2584 representaciones geométricas, antropomorfas y zoomórficas. En 1951, fue descubierto para la ciencia por el Dr. Eloy Linares Málaga cuyo trabajo de investigación fue continuado con las aportaciones de Mariano de Rivero y Ustariz, Antonio Núñez, Julio Manque, José Antonio Chávez, Lucy Linares, Muriel Pozzi-Escot y Liz Gonzales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).