La educación financiera y el retorno oportuno de las obligaciones crediticias de los micro empresarios
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre la educación financiera y el retorno oportuno de las obligaciones crediticias de los micro empresarios, Trujillo, año 2020. La metodología del estudio fue de tipo aplicada, no experimental y transversal, correlacional. Se aplicó un...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5907 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5907 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Financiera Retorno Oportuno Microempresario Modelo de educación financiera rentabilidad |
| id |
REVUNITRU_ff1621b81834daca0c7fc5daa451f7f5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5907 |
| network_acronym_str |
REVUNITRU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
La educación financiera y el retorno oportuno de las obligaciones crediticias de los micro empresariosParedes-Alvarado, José Edmundo Quispe-Mendoza, Roberto Educación FinancieraRetorno OportunoMicroempresarioModelo de educación financierarentabilidadEl presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre la educación financiera y el retorno oportuno de las obligaciones crediticias de los micro empresarios, Trujillo, año 2020. La metodología del estudio fue de tipo aplicada, no experimental y transversal, correlacional. Se aplicó un cuestionario a 370 clientes micro empresarios de Trujillo, con crédito vigente. Se determinó que existe una relación directa y significativa entre las variables de estudio. Se aplicó el coeficiente Rho de Spearman el mismo que fue de 0.81544236, lo cual determinó una alta correlación positiva. También se determinó que el nivel del comportamiento de pago de los micro empresario hacia sus obligaciones, basado en su compromiso personal no es muy fuerte sobre todo en los micro empresarios que tienen niveles de educación financiera bajos y muy bajos. Finalmente se propuso un modelo de Modelo de Educación Financiera para los micro empresarios, el mismo que pueda complementar a las políticas de evaluación crediticia de las entidades financieras.Universidad Nacional de Trujillo2024-04-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5907SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 1 (2024): Enero-Marzo; 139-1452617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5907/5923Derechos de autor 2024 José Edmundo Paredes-Alvarado, Roberto Quispe-Mendozahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/59072024-04-12T17:04:20Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La educación financiera y el retorno oportuno de las obligaciones crediticias de los micro empresarios |
| title |
La educación financiera y el retorno oportuno de las obligaciones crediticias de los micro empresarios |
| spellingShingle |
La educación financiera y el retorno oportuno de las obligaciones crediticias de los micro empresarios Paredes-Alvarado, José Edmundo Educación Financiera Retorno Oportuno Microempresario Modelo de educación financiera rentabilidad |
| title_short |
La educación financiera y el retorno oportuno de las obligaciones crediticias de los micro empresarios |
| title_full |
La educación financiera y el retorno oportuno de las obligaciones crediticias de los micro empresarios |
| title_fullStr |
La educación financiera y el retorno oportuno de las obligaciones crediticias de los micro empresarios |
| title_full_unstemmed |
La educación financiera y el retorno oportuno de las obligaciones crediticias de los micro empresarios |
| title_sort |
La educación financiera y el retorno oportuno de las obligaciones crediticias de los micro empresarios |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Paredes-Alvarado, José Edmundo Quispe-Mendoza, Roberto |
| author |
Paredes-Alvarado, José Edmundo |
| author_facet |
Paredes-Alvarado, José Edmundo Quispe-Mendoza, Roberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Quispe-Mendoza, Roberto |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Financiera Retorno Oportuno Microempresario Modelo de educación financiera rentabilidad |
| topic |
Educación Financiera Retorno Oportuno Microempresario Modelo de educación financiera rentabilidad |
| description |
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre la educación financiera y el retorno oportuno de las obligaciones crediticias de los micro empresarios, Trujillo, año 2020. La metodología del estudio fue de tipo aplicada, no experimental y transversal, correlacional. Se aplicó un cuestionario a 370 clientes micro empresarios de Trujillo, con crédito vigente. Se determinó que existe una relación directa y significativa entre las variables de estudio. Se aplicó el coeficiente Rho de Spearman el mismo que fue de 0.81544236, lo cual determinó una alta correlación positiva. También se determinó que el nivel del comportamiento de pago de los micro empresario hacia sus obligaciones, basado en su compromiso personal no es muy fuerte sobre todo en los micro empresarios que tienen niveles de educación financiera bajos y muy bajos. Finalmente se propuso un modelo de Modelo de Educación Financiera para los micro empresarios, el mismo que pueda complementar a las políticas de evaluación crediticia de las entidades financieras. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5907 |
| url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5907 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5907/5923 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 José Edmundo Paredes-Alvarado, Roberto Quispe-Mendoza https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 José Edmundo Paredes-Alvarado, Roberto Quispe-Mendoza https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 1 (2024): Enero-Marzo; 139-145 2617-3735 1681-7230 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847789475549151232 |
| score |
13.39501 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).