Efecto del brebaje ayahuasca sobre la temperatura corporal de rattus norvegicus variedad albina

Descripción del Articulo

La ayahuasca es un brebaje a base de hierbas, preparado ancestralmente con fines medicinales y religiosos, en la actualidad, se emplea en terapias de curación de adicciones a las drogas y se investiga la posibilidad de que tenga propiedades contra algunas enfermedades neurodegenerativas. En este est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón-Peña, Abhel, Llanos-Quevedo, José, Rodríguez-Salvatierra, Alvaro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2270
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2270
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNITRU_fdbd415ab1598c352f96b4223c305c97
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2270
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Efecto del brebaje ayahuasca sobre la temperatura corporal de rattus norvegicus variedad albinaCalderón-Peña, AbhelLlanos-Quevedo, JoséRodríguez-Salvatierra, AlvaroLa ayahuasca es un brebaje a base de hierbas, preparado ancestralmente con fines medicinales y religiosos, en la actualidad, se emplea en terapias de curación de adicciones a las drogas y se investiga la posibilidad de que tenga propiedades contra algunas enfermedades neurodegenerativas. En este estudio se utilizaron dos plantas que forman parte del brebaje “ayahuasca”, Banisteriopsis caapi que contiene alcaloides β-carbonilos y Psycotria viridis que contiene N.N-dimetiltriptamina (DMT), las cuales fueron mezcladas para preparar un decocto, el cual se administró a 10 animales de experimentación, teniendo a otros 10 como control negativo, el objetivo fue determinar el efecto del brebaje ayahuasca sobre la temperatura corporal de ratas, medida a nivel rectal, la cual se midió cada treinta minutos durante noventa minutos. La temperatura rectal varió en los minutos 30 al 60, aumentando de 36,18 a 38,03 °C y de 36,15 a 38,03 °C respectivamente con un p<0,05. Podemos concluir que el brebaje ayahuasca produce cambios en la temperatura corporal de ratas.Palabras clave: ayahuasca, temperatura rectal, N.N-dimetiltriptamina, DMT, harmalina.Facultad de Ciencias Biológicas2019-03-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2270REBIOL; Vol. 38 Núm. 2 (2018): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 13-202313-3171reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2270/2156Derechos de autor 2019 REBIOLhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/22702020-05-09T16:56:49Z
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del brebaje ayahuasca sobre la temperatura corporal de rattus norvegicus variedad albina
title Efecto del brebaje ayahuasca sobre la temperatura corporal de rattus norvegicus variedad albina
spellingShingle Efecto del brebaje ayahuasca sobre la temperatura corporal de rattus norvegicus variedad albina
Calderón-Peña, Abhel
title_short Efecto del brebaje ayahuasca sobre la temperatura corporal de rattus norvegicus variedad albina
title_full Efecto del brebaje ayahuasca sobre la temperatura corporal de rattus norvegicus variedad albina
title_fullStr Efecto del brebaje ayahuasca sobre la temperatura corporal de rattus norvegicus variedad albina
title_full_unstemmed Efecto del brebaje ayahuasca sobre la temperatura corporal de rattus norvegicus variedad albina
title_sort Efecto del brebaje ayahuasca sobre la temperatura corporal de rattus norvegicus variedad albina
dc.creator.none.fl_str_mv Calderón-Peña, Abhel
Llanos-Quevedo, José
Rodríguez-Salvatierra, Alvaro
author Calderón-Peña, Abhel
author_facet Calderón-Peña, Abhel
Llanos-Quevedo, José
Rodríguez-Salvatierra, Alvaro
author_role author
author2 Llanos-Quevedo, José
Rodríguez-Salvatierra, Alvaro
author2_role author
author
description La ayahuasca es un brebaje a base de hierbas, preparado ancestralmente con fines medicinales y religiosos, en la actualidad, se emplea en terapias de curación de adicciones a las drogas y se investiga la posibilidad de que tenga propiedades contra algunas enfermedades neurodegenerativas. En este estudio se utilizaron dos plantas que forman parte del brebaje “ayahuasca”, Banisteriopsis caapi que contiene alcaloides β-carbonilos y Psycotria viridis que contiene N.N-dimetiltriptamina (DMT), las cuales fueron mezcladas para preparar un decocto, el cual se administró a 10 animales de experimentación, teniendo a otros 10 como control negativo, el objetivo fue determinar el efecto del brebaje ayahuasca sobre la temperatura corporal de ratas, medida a nivel rectal, la cual se midió cada treinta minutos durante noventa minutos. La temperatura rectal varió en los minutos 30 al 60, aumentando de 36,18 a 38,03 °C y de 36,15 a 38,03 °C respectivamente con un p<0,05. Podemos concluir que el brebaje ayahuasca produce cambios en la temperatura corporal de ratas.Palabras clave: ayahuasca, temperatura rectal, N.N-dimetiltriptamina, DMT, harmalina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2270
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2270
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2270/2156
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 REBIOL
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 REBIOL
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv REBIOL; Vol. 38 Núm. 2 (2018): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 13-20
2313-3171
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846521091505258496
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).