Level of physical activity in Downtown Lima– 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el objetivo de determinar el nivel de actividad física en pobladores de la ciudad de Lima Centro Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal utilizando el muestreo probabilístico, bietápico, por conglomerado y estratificado. Tomando como población 15 distritos de Lim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano, Leonel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3632
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3632
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el objetivo de determinar el nivel de actividad física en pobladores de la ciudad de Lima Centro Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal utilizando el muestreo probabilístico, bietápico, por conglomerado y estratificado. Tomando como población 15 distritos de Lima Centro, con edades de 15 a 65 años, a quienes se les aplico el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ)                                Resultados: se realizaron 401 entrevistas, de las cuales 201 fueron varones y 200 mujeres, con una edad promedio de 42.6 años, en cuanto al nivel de actividad física, el 66.8% fue vigoroso, el 18.0% fue moderado y el 15.2% fue leve, no existiendo diferencias significativas entre varones y mujeres (p=0.184), ni edad (0.181). Conclusiones: El nivel de actividad física en la ciudad de Lima Centro es vigoroso, es independiente de la edad y del sexo.   Palabra clave: Actividad física, Encuestas Epidemiológicas, actividad motora (DeCS) DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2021.v16i02.06
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).