Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Lozano, Leonel', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El propósito de este estudio fue determinar si existía relación entre el área de la sección  transversal del muslo (CSA)  y la potencia anaeróbica alcanzada por deportistas de alto rendimiento. Se tomo una muestra de deportistas del COAR que hayan tenido datos completos de antropometría y prueba de 40 segundos en cicloergómetro. Se encontraron 22 varones y 3 mujeres de los deportes de boxeo y ciclismo, con un total de 40 pruebas; la edad promedio fue 23.3  ± 4.0 años, el peso promedio fue de 67.3 ± 8.6 Kg., la talla promedio fue 169.7 ± 6.4 cm. Como  el número de mujeres fue escaso, para el análisis estadístico se procedió a excluirlas de la muestra. El análisis estadístico se realizó  según ONE WAY ANOVA en el programa estadístico SPSS V 13.0. La hipótesis nula se rechazo al 5%.  Encontrándose que el CSA teniendo como covariada al volumen del miembro inferio...
2
objeto de conferencia
Las Jornadas Académicas de Salud 2024 promueven la actualización de los profesionales de la salud de diversas especialidades, enfatizando la atención interprofesional centrada en el paciente.
3
objeto de conferencia
Las Jornadas Académicas de Salud 2023 promueven la actualización de los profesionales de la salud de diversas especialidades, enfatizando la atención interprofesional centrada en el paciente.
4
artículo
El propósito de este estudio fue determinar si existía relación entre el área de la sección  transversal del muslo (CSA)  y la potencia anaeróbica alcanzada por deportistas de alto rendimiento. Se tomo una muestra de deportistas del COAR que hayan tenido datos completos de antropometría y prueba de 40 segundos en cicloergómetro. Se encontraron 22 varones y 3 mujeres de los deportes de boxeo y ciclismo, con un total de 40 pruebas; la edad promedio fue 23.3  ± 4.0 años, el peso promedio fue de 67.3 ± 8.6 Kg., la talla promedio fue 169.7 ± 6.4 cm. Como  el número de mujeres fue escaso, para el análisis estadístico se procedió a excluirlas de la muestra. El análisis estadístico se realizó  según ONE WAY ANOVA en el programa estadístico SPSS V 13.0. La hipótesis nula se rechazo al 5%.  Encontrándose que el CSA teniendo como covariada al volumen del miembro inferio...
5
artículo
Objetivo: Determinar el objetivo de determinar el nivel de actividad física en pobladores de la ciudad de Lima Centro Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal utilizando el muestreo probabilístico, bietápico, por conglomerado y estratificado. Tomando como población 15 distritos de Lima Centro, con edades de 15 a 65 años, a quienes se les aplico el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ)                                Resultados: se realizaron 401 entrevistas, de las cuales 201 fueron varones y 200 mujeres, con una edad promedio de 42.6 años, en cuanto al nivel de actividad física, el 66.8% fue vigoroso, el 18.0% fue moderado y el 15.2% fue leve, no existiendo diferencias significativas entre varon...
6
tesis de grado
Dicho estudio de investigación se realizó con la finalidad de obtener el nivel de severidad y de determinar y evaluar los tipos de patologías del concreto en columnas, vigas, sobrecimientos y muros de albañilería del local comunal Golfo Pérsico, Ubicado en la manzana J lote 1del distrito de nuevo Chimbote el cual cuenta con una antigüedad de 13 años de servicio a la actualidad, durante ese periodo dicha estructura ha sufrido diferentes eventos que han causado la aparición de patologías. Es por ello que motivó la realización del estudio patológico, planteándose la interrogante sobre los tipos de patologías del concreto existentes en la estructura y su nivel de severidad. Teniendo como objetivos, identificar los tipos de patologías, analizar los tipos de patologías del concreto y obtener el nivel de severidad de la estructura. El tipo de investigación fue descriptivo, el ...