Dolor abdominal agudo secundario a la ruptura de tumor de Wilms: reporte de caso
Descripción del Articulo
El tumor de Wilms es el tumor renal maligno más común en la edad pediátrica y su ruptura es un evento raro. Se presenta el caso de un paciente de 4 años de edad con un cuadro de dolor abdominal agudo, asociado a la presencia de masa palpable en flanco izquierdo; de acuerdo a la tomografía computariz...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1611 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1611 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El tumor de Wilms es el tumor renal maligno más común en la edad pediátrica y su ruptura es un evento raro. Se presenta el caso de un paciente de 4 años de edad con un cuadro de dolor abdominal agudo, asociado a la presencia de masa palpable en flanco izquierdo; de acuerdo a la tomografía computarizada tomada, se muestra un tumor en mitad inferior del riñón izquierdo además de la presencia de líquido subhepático, periesplénico y en cavidad pelviana. Se realizó laparatomía de emergencia y nefrectomía radical del riñón izquierdo. El estudio anatomopatológico del tumor mostró nefroblastoma.Palabras clave: Tumor de Wilms, Hemoperitoneo, Dolor abdominal |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).