Características clínicas, epidemiológicas e histológicas del tumor de Wilms en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2006 al 2019
Descripción del Articulo
El tumor de Wilms es el tumor maligno primario del riñón más frecuente que se produce en los niños y corresponde al 5% de todos los tumores en este grupo de edad. Actualmente hay mayor prevalencia de esta enfermedad no necesariamente por incremento propio de la enfermedad, sino que se ha incrementad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8149 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8149 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tumor de Wilms Nefroblastoma Tumor Renal Cirugía Pediatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
Sumario: | El tumor de Wilms es el tumor maligno primario del riñón más frecuente que se produce en los niños y corresponde al 5% de todos los tumores en este grupo de edad. Actualmente hay mayor prevalencia de esta enfermedad no necesariamente por incremento propio de la enfermedad, sino que se ha incrementado el diagnóstico en virtud a los controles integrales infantiles como parte de su control de crecimiento y desarrollo, a mayor atención especializada, y a mayor accesibilidad a estudios de imágenes y laboratorio que nos permiten identificar precozmente esta enfermedad. Este trabajo busca conocer la frecuencia, los aspectos clínicos, epidemiológicos e histopatológicos de esta neoplasia, motivo por el cual es necesario sistematizar la información a través de este trabajo que tendrá un diseño de estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Se revisarán en la base de datos del INEN todos los pacientes con diagnóstico confirmado histológicamente de Nefroblastoma en el periodo comprendido entre el 2006 al 2019, se incluirán a todos los grupos etáreos con dicho diagnóstico incluyendo adultos, el procesamiento de datos y análisis estadístico se realizará con los programas microsoft excel versión 2019, spss versión 20.0. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).