Resignificación cultural de las prácticas ancestrales en las comunidades Shipibo Conibo de Yarinacocha
Descripción del Articulo
El estudio describe las prácticas ancestrales en las comunidades Shipibo Conibo de Yari-nacocha, en un contexto de resignificación cultural. La dinámica social en los espacios rurales, principalmente en las comunidades nativas del país, están impactando significativamente, la recreación de patrones...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6112 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6112 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | resignificación cultural comunidades nativas expresiones culturales producción artesanal economía familiar |
| id |
REVUNITRU_f2cbe6c1712b3130015db81321ea04fe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6112 |
| network_acronym_str |
REVUNITRU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Resignificación cultural de las prácticas ancestrales en las comunidades Shipibo Conibo de Yarinacocha Mori, Hardy Pinchi, Wadson Rodriguez, Nancy L. resignificación culturalcomunidades nativasexpresiones culturalesproducción artesanaleconomía familiarEl estudio describe las prácticas ancestrales en las comunidades Shipibo Conibo de Yari-nacocha, en un contexto de resignificación cultural. La dinámica social en los espacios rurales, principalmente en las comunidades nativas del país, están impactando significativamente, la recreación de patrones culturales arraigados y la manifestación de una demanda sociocultural actual, en el contexto físico y virtual. Las comunidades nativas en Yarinacocha son parte de ese proceso de resignificación, por diversas causas: la dinámica social, externalidades nacionales e internacionales, acceso al mundo virtual, relaciones y comunicación diversa con el país y el mundo entero. El trabajo etnográfico demanda una atención especial en prácticas culturales que han ido cambiando, la resignificación cultural determina aquellas modificaciones en el patrón cultural de la comunidad Shipibo Conibo, cuyas expresiones evidencian cambios, modificación o influencia externa.Universidad Nacional de Trujillo2024-11-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6112SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 4 (2024): Octubre-Diciembre; 471-4762617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6112/6207Derechos de autor 2024 Hardy Mori, Wadson Pinchi, Nancy L. Rodriguezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/61122024-11-15T14:27:29Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Resignificación cultural de las prácticas ancestrales en las comunidades Shipibo Conibo de Yarinacocha |
| title |
Resignificación cultural de las prácticas ancestrales en las comunidades Shipibo Conibo de Yarinacocha |
| spellingShingle |
Resignificación cultural de las prácticas ancestrales en las comunidades Shipibo Conibo de Yarinacocha Mori, Hardy resignificación cultural comunidades nativas expresiones culturales producción artesanal economía familiar |
| title_short |
Resignificación cultural de las prácticas ancestrales en las comunidades Shipibo Conibo de Yarinacocha |
| title_full |
Resignificación cultural de las prácticas ancestrales en las comunidades Shipibo Conibo de Yarinacocha |
| title_fullStr |
Resignificación cultural de las prácticas ancestrales en las comunidades Shipibo Conibo de Yarinacocha |
| title_full_unstemmed |
Resignificación cultural de las prácticas ancestrales en las comunidades Shipibo Conibo de Yarinacocha |
| title_sort |
Resignificación cultural de las prácticas ancestrales en las comunidades Shipibo Conibo de Yarinacocha |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mori, Hardy Pinchi, Wadson Rodriguez, Nancy L. |
| author |
Mori, Hardy |
| author_facet |
Mori, Hardy Pinchi, Wadson Rodriguez, Nancy L. |
| author_role |
author |
| author2 |
Pinchi, Wadson Rodriguez, Nancy L. |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
resignificación cultural comunidades nativas expresiones culturales producción artesanal economía familiar |
| topic |
resignificación cultural comunidades nativas expresiones culturales producción artesanal economía familiar |
| description |
El estudio describe las prácticas ancestrales en las comunidades Shipibo Conibo de Yari-nacocha, en un contexto de resignificación cultural. La dinámica social en los espacios rurales, principalmente en las comunidades nativas del país, están impactando significativamente, la recreación de patrones culturales arraigados y la manifestación de una demanda sociocultural actual, en el contexto físico y virtual. Las comunidades nativas en Yarinacocha son parte de ese proceso de resignificación, por diversas causas: la dinámica social, externalidades nacionales e internacionales, acceso al mundo virtual, relaciones y comunicación diversa con el país y el mundo entero. El trabajo etnográfico demanda una atención especial en prácticas culturales que han ido cambiando, la resignificación cultural determina aquellas modificaciones en el patrón cultural de la comunidad Shipibo Conibo, cuyas expresiones evidencian cambios, modificación o influencia externa. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6112 |
| url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6112 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6112/6207 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Hardy Mori, Wadson Pinchi, Nancy L. Rodriguez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Hardy Mori, Wadson Pinchi, Nancy L. Rodriguez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 4 (2024): Octubre-Diciembre; 471-476 2617-3735 1681-7230 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847155307579441152 |
| score |
13.457506 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).