Alternativas ecológicas en el control de Spodoptera frugiperda (Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) en el cultivo de maíz amarillo duro

Descripción del Articulo

Con el objetivo de generar alternativas ecológicas para el control de Spodoptera frugiperda en el cultivo de maíz amarillo duro, se realizó un experimento en campo en La Libertad-Perú. Se utilizó diseño experimental completamente al azar (DECA) con 3 tratamientos ecológicos (T3, T4 y T5), un testigo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez, Edgar, Neira, María, Calderón, Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2659
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:alternativas ecológicas
Spodoptera frugiperda
maíz amarillo duro
tratamientos ecológicos.
id REVUNITRU_ec5313854d8c86271d73bb9f8d05c13e
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2659
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Alternativas ecológicas en el control de Spodoptera frugiperda (Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) en el cultivo de maíz amarillo duroPérez, EdgarNeira, MaríaCalderón, Carmenalternativas ecológicasSpodoptera frugiperdamaíz amarillo durotratamientos ecológicos.Con el objetivo de generar alternativas ecológicas para el control de Spodoptera frugiperda en el cultivo de maíz amarillo duro, se realizó un experimento en campo en La Libertad-Perú. Se utilizó diseño experimental completamente al azar (DECA) con 3 tratamientos ecológicos (T3, T4 y T5), un testigo químico (T2) y un testigo cero (T1) con 4 repeticiones. Las variables evaluadas fueron: número de adultos capturados de Spodoptera frugiperda, promedio de masas de huevos por planta, porcentaje de parasitismo, porcentaje de daño, porcentaje de infestación, número de larvas muertas y rendimiento de producción de maíz. Los resultados muestran que, en todas las variables evaluadas, excepto promedio de masas de huevos por planta y porcentaje de huevos parasitados, existe una ligera superioridad del tratamiento químico (T2) con respecto a los tratamientos ecológicos, pero sin ser significativamente diferente a excepción del número de larvas muertas. A su vez los tratamientos ecológicos muestran que aplicados desde la emergencia del maíz pueden controlar el daño que ocasiona Spodoptera frugiperda. De acuerdo a las variables evaluadas y al análisis realizado se concluye que el tratamiento ecológico T3 puede ser una alternativa ecológica para controlar Spodoptera frugiperda en el cultivo de maíz amarillo duro.Universidad Nacional de Trujillo2019-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2659Scientia Agropecuaria; Vol. 10 Núm. 4 (2019): Octubre - Diciembre; 541-550Scientia Agropecuaria; Vol. 10 No. 4 (2019): Octubre - Diciembre; 541-5502306-67412077-9917reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2659/2756https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2659/3161Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/26592021-07-20T17:12:34Z
dc.title.none.fl_str_mv Alternativas ecológicas en el control de Spodoptera frugiperda (Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) en el cultivo de maíz amarillo duro
title Alternativas ecológicas en el control de Spodoptera frugiperda (Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) en el cultivo de maíz amarillo duro
spellingShingle Alternativas ecológicas en el control de Spodoptera frugiperda (Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) en el cultivo de maíz amarillo duro
Pérez, Edgar
alternativas ecológicas
Spodoptera frugiperda
maíz amarillo duro
tratamientos ecológicos.
title_short Alternativas ecológicas en el control de Spodoptera frugiperda (Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) en el cultivo de maíz amarillo duro
title_full Alternativas ecológicas en el control de Spodoptera frugiperda (Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) en el cultivo de maíz amarillo duro
title_fullStr Alternativas ecológicas en el control de Spodoptera frugiperda (Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) en el cultivo de maíz amarillo duro
title_full_unstemmed Alternativas ecológicas en el control de Spodoptera frugiperda (Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) en el cultivo de maíz amarillo duro
title_sort Alternativas ecológicas en el control de Spodoptera frugiperda (Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) en el cultivo de maíz amarillo duro
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Edgar
Neira, María
Calderón, Carmen
author Pérez, Edgar
author_facet Pérez, Edgar
Neira, María
Calderón, Carmen
author_role author
author2 Neira, María
Calderón, Carmen
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv alternativas ecológicas
Spodoptera frugiperda
maíz amarillo duro
tratamientos ecológicos.
topic alternativas ecológicas
Spodoptera frugiperda
maíz amarillo duro
tratamientos ecológicos.
description Con el objetivo de generar alternativas ecológicas para el control de Spodoptera frugiperda en el cultivo de maíz amarillo duro, se realizó un experimento en campo en La Libertad-Perú. Se utilizó diseño experimental completamente al azar (DECA) con 3 tratamientos ecológicos (T3, T4 y T5), un testigo químico (T2) y un testigo cero (T1) con 4 repeticiones. Las variables evaluadas fueron: número de adultos capturados de Spodoptera frugiperda, promedio de masas de huevos por planta, porcentaje de parasitismo, porcentaje de daño, porcentaje de infestación, número de larvas muertas y rendimiento de producción de maíz. Los resultados muestran que, en todas las variables evaluadas, excepto promedio de masas de huevos por planta y porcentaje de huevos parasitados, existe una ligera superioridad del tratamiento químico (T2) con respecto a los tratamientos ecológicos, pero sin ser significativamente diferente a excepción del número de larvas muertas. A su vez los tratamientos ecológicos muestran que aplicados desde la emergencia del maíz pueden controlar el daño que ocasiona Spodoptera frugiperda. De acuerdo a las variables evaluadas y al análisis realizado se concluye que el tratamiento ecológico T3 puede ser una alternativa ecológica para controlar Spodoptera frugiperda en el cultivo de maíz amarillo duro.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2659
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2659
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2659/2756
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2659/3161
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuaria
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuaria
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv Scientia Agropecuaria; Vol. 10 Núm. 4 (2019): Octubre - Diciembre; 541-550
Scientia Agropecuaria; Vol. 10 No. 4 (2019): Octubre - Diciembre; 541-550
2306-6741
2077-9917
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846521096502771712
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).