Efecto antagónico in vitro de Clonostachys rosea sobre Botrytis cinerea procedente de cultivos de Vitis vinífera

Descripción del Articulo

En el Perú como en el resto del mundo, existen numerosos hongos que causan enfermedades disminuyendo la productividad agrícola. El control fúngico se hace mediante el uso de sustanias químicas que producen deterioro del medio ambiente. La presente investigación tiene como objetivos: (i) determinar e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lacherre, Manuel R. Rodríguez, Ruíz, Julio R. Chico
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/555
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/555
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNITRU_e910d103de44cab0d89571f99a34b01e
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/555
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Efecto antagónico in vitro de Clonostachys rosea sobre Botrytis cinerea procedente de cultivos de Vitis viníferaLacherre, Manuel R. RodríguezRuíz, Julio R. ChicoEn el Perú como en el resto del mundo, existen numerosos hongos que causan enfermedades disminuyendo la productividad agrícola. El control fúngico se hace mediante el uso de sustanias químicas que producen deterioro del medio ambiente. La presente investigación tiene como objetivos: (i) determinar el efecto antagónico de Clonostachys rosea sobre Botrytis cinerea, hongo patógeno de frutos de Vitis vinifera Red globe “vid” de interés económico, entre Enero a Noviembre del 2013 y (ii) establecer una metodología que permita la fácil determinación de B. cinerea como hongo causante de enfermedad “podredumbre gris” en los frutos de “vid”. Se observó que todas las colonias de C. rosasea mostraron alta capacidad antagónica (grado 1 en las Escala de Elias y Arcos, 1984) y un grado 4 de micoparasitismo en la misma escala (completo y efectivo). Se concluye que la C.rosasea  presenta un efectivo efecto antagónico sobre B. cinerea y que la metodología empleda permite una fácil determinación del parasitismo de V.vinifera por B. cinérea.Palabras claves: Hongos, antagonismo, Chlonostachys rosea, Botrytis cinerea.Facultad de Ciencias Biológicas2014-05-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/555REBIOL; Vol. 33 Núm. 2 (2013): Vol. 33, núm. 2 (2013): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA(REBIOL); 42-492313-3171reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/555/518Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOLhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5552025-10-20T17:00:10Z
dc.title.none.fl_str_mv Efecto antagónico in vitro de Clonostachys rosea sobre Botrytis cinerea procedente de cultivos de Vitis vinífera
title Efecto antagónico in vitro de Clonostachys rosea sobre Botrytis cinerea procedente de cultivos de Vitis vinífera
spellingShingle Efecto antagónico in vitro de Clonostachys rosea sobre Botrytis cinerea procedente de cultivos de Vitis vinífera
Lacherre, Manuel R. Rodríguez
title_short Efecto antagónico in vitro de Clonostachys rosea sobre Botrytis cinerea procedente de cultivos de Vitis vinífera
title_full Efecto antagónico in vitro de Clonostachys rosea sobre Botrytis cinerea procedente de cultivos de Vitis vinífera
title_fullStr Efecto antagónico in vitro de Clonostachys rosea sobre Botrytis cinerea procedente de cultivos de Vitis vinífera
title_full_unstemmed Efecto antagónico in vitro de Clonostachys rosea sobre Botrytis cinerea procedente de cultivos de Vitis vinífera
title_sort Efecto antagónico in vitro de Clonostachys rosea sobre Botrytis cinerea procedente de cultivos de Vitis vinífera
dc.creator.none.fl_str_mv Lacherre, Manuel R. Rodríguez
Ruíz, Julio R. Chico
author Lacherre, Manuel R. Rodríguez
author_facet Lacherre, Manuel R. Rodríguez
Ruíz, Julio R. Chico
author_role author
author2 Ruíz, Julio R. Chico
author2_role author
description En el Perú como en el resto del mundo, existen numerosos hongos que causan enfermedades disminuyendo la productividad agrícola. El control fúngico se hace mediante el uso de sustanias químicas que producen deterioro del medio ambiente. La presente investigación tiene como objetivos: (i) determinar el efecto antagónico de Clonostachys rosea sobre Botrytis cinerea, hongo patógeno de frutos de Vitis vinifera Red globe “vid” de interés económico, entre Enero a Noviembre del 2013 y (ii) establecer una metodología que permita la fácil determinación de B. cinerea como hongo causante de enfermedad “podredumbre gris” en los frutos de “vid”. Se observó que todas las colonias de C. rosasea mostraron alta capacidad antagónica (grado 1 en las Escala de Elias y Arcos, 1984) y un grado 4 de micoparasitismo en la misma escala (completo y efectivo). Se concluye que la C.rosasea  presenta un efectivo efecto antagónico sobre B. cinerea y que la metodología empleda permite una fácil determinación del parasitismo de V.vinifera por B. cinérea.Palabras claves: Hongos, antagonismo, Chlonostachys rosea, Botrytis cinerea.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/555
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/555
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/555/518
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOL
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOL
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv REBIOL; Vol. 33 Núm. 2 (2013): Vol. 33, núm. 2 (2013): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA(REBIOL); 42-49
2313-3171
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846521090901278720
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).