Competencias para la gestión del remanente presupuestal en la mejora de los servicios de las internas del INPE Jauja

Descripción del Articulo

El tema versa sobre capacidades humanas para gestionar presupuestalmente la mejora de atención de internas del INPE de una provincia de la Región Junín. El objetivo fue determinar la influencia de las competencias de gestión del remanente presupuestal en la mejora de los servicios de las internas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bullón Canchaya, Ramiro Freddy, Reyes Alva, William Armando, Quincho Aliaga, Lizet Mercedes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3587
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3587
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNITRU_e83e38e1e23867df37cc226b6cf911b2
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3587
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Competencias para la gestión del remanente presupuestal en la mejora de los servicios de las internas del INPE JaujaBullón Canchaya, Ramiro Freddy Reyes Alva, William Armando Quincho Aliaga, Lizet Mercedes El tema versa sobre capacidades humanas para gestionar presupuestalmente la mejora de atención de internas del INPE de una provincia de la Región Junín. El objetivo fue determinar la influencia de las competencias de gestión del remanente presupuestal en la mejora de los servicios de las internas del INPE de Jauja-2018. Se empleó el método científico y experimental, básico y de diseño pre-experimental. La población y muestra de 140 personas entre personal administrativo e internas (70 de cada uno). Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario debidamente validado por Juicio de Expertos y con una alta confiabilidad de Alfa de Cronbach. Se usó el método estadístico y presentado en tablas, figuras e interpretación y con procesamiento de información en programas Excel y SPSS 22. Se concluyó que hay una influencia significativa de las competencias para la gestión del remanente presupuestal en la atención de las internas del INPE con mejora resaltante luego de practicar las competencias de gestión del remanente presupuestal con una gestión eficiente de 74%; luego se determinó una influencia de las competencias de gestión del remanente presupuestal en la mejora de los servicios de las internas del INPE de Jauja.Universidad Nacional de Trujillo2021-06-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3587SCIÉNDO; Vol. 24 Núm. 2 (2021): Abril-Junio; 89-962617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3587/4265info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/35872021-06-18T18:33:53Z
dc.title.none.fl_str_mv Competencias para la gestión del remanente presupuestal en la mejora de los servicios de las internas del INPE Jauja
title Competencias para la gestión del remanente presupuestal en la mejora de los servicios de las internas del INPE Jauja
spellingShingle Competencias para la gestión del remanente presupuestal en la mejora de los servicios de las internas del INPE Jauja
Bullón Canchaya, Ramiro Freddy
title_short Competencias para la gestión del remanente presupuestal en la mejora de los servicios de las internas del INPE Jauja
title_full Competencias para la gestión del remanente presupuestal en la mejora de los servicios de las internas del INPE Jauja
title_fullStr Competencias para la gestión del remanente presupuestal en la mejora de los servicios de las internas del INPE Jauja
title_full_unstemmed Competencias para la gestión del remanente presupuestal en la mejora de los servicios de las internas del INPE Jauja
title_sort Competencias para la gestión del remanente presupuestal en la mejora de los servicios de las internas del INPE Jauja
dc.creator.none.fl_str_mv Bullón Canchaya, Ramiro Freddy
Reyes Alva, William Armando
Quincho Aliaga, Lizet Mercedes
author Bullón Canchaya, Ramiro Freddy
author_facet Bullón Canchaya, Ramiro Freddy
Reyes Alva, William Armando
Quincho Aliaga, Lizet Mercedes
author_role author
author2 Reyes Alva, William Armando
Quincho Aliaga, Lizet Mercedes
author2_role author
author
description El tema versa sobre capacidades humanas para gestionar presupuestalmente la mejora de atención de internas del INPE de una provincia de la Región Junín. El objetivo fue determinar la influencia de las competencias de gestión del remanente presupuestal en la mejora de los servicios de las internas del INPE de Jauja-2018. Se empleó el método científico y experimental, básico y de diseño pre-experimental. La población y muestra de 140 personas entre personal administrativo e internas (70 de cada uno). Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario debidamente validado por Juicio de Expertos y con una alta confiabilidad de Alfa de Cronbach. Se usó el método estadístico y presentado en tablas, figuras e interpretación y con procesamiento de información en programas Excel y SPSS 22. Se concluyó que hay una influencia significativa de las competencias para la gestión del remanente presupuestal en la atención de las internas del INPE con mejora resaltante luego de practicar las competencias de gestión del remanente presupuestal con una gestión eficiente de 74%; luego se determinó una influencia de las competencias de gestión del remanente presupuestal en la mejora de los servicios de las internas del INPE de Jauja.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3587
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3587
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3587/4265
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 24 Núm. 2 (2021): Abril-Junio; 89-96
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846521099795300352
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).