Calidad de compost obtenido a partir de estiércol de gallina, con aplicación de microorganismos benéficos

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad del compost obtenido a partir de estiércol de gallinas, con inoculación de microorganismos benéficos autóctonos. La investigación se realizó durante 13 semanas; a nivel de campo se extrajo consorcios microbianos beneficiosos CMB1de col (Brassi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez-Vera, Manuel, Largo, Ana, Iglesias-Abad, Sergio, Castillo, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2555
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consorcios microbianos
compostaje
industria avícola
estiércol.
id REVUNITRU_d5371aed7fd5121bad653d0c50b89366
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2555
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Calidad de compost obtenido a partir de estiércol de gallina, con aplicación de microorganismos benéficosAlvarez-Vera, ManuelLargo, AnaIglesias-Abad, SergioCastillo, JorgeConsorcios microbianoscompostajeindustria avícolaestiércol.El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad del compost obtenido a partir de estiércol de gallinas, con inoculación de microorganismos benéficos autóctonos. La investigación se realizó durante 13 semanas; a nivel de campo se extrajo consorcios microbianos beneficiosos CMB1de col (Brassica oleracea) y CMB2 de hierba luisa (Cymbopogon citratus) los cuales se inocularon una vez por semana al 5% de concentración en las pilas de compostaje distribuidas en bloque completos al azar con tres repeticiones, se estableció tres tratamientos T1 (CMB1), T2 (CMB2) y T3 (Testigo). Se determinó que los consorcios microbianos benéficos suprimen los malos olores en el proceso de compostaje, a la par aceleran la degradación de la materia orgánica lo cual se evidencia en el mayor contenido de ácidos húmicos en el compost final en comparación con el control: T1 = (3-4%), T2 = (3%), (T3) = 1%. En el compost obtenido con inoculación de CMB1 y CMB2 se determinó mayor actividad biológica: T1 = 3 ug/ml, T2 = 4 ug/ml, T3 = 1 ug/ml, además se identificaron microorganismos benéficos en mayor concentración (log UFC.g-1) así como más alto contenido de nutrientes con respecto al tratamiento testigo, por tanto, de calidad superior.Universidad Nacional de Trujillo2019-10-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2555Scientia Agropecuaria; Vol. 10 Núm. 3 (2019): Julio - Septiembre; 353-361Scientia Agropecuaria; Vol. 10 No. 3 (2019): Julio - Septiembre; 353-3612306-67412077-9917reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2555/2613https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2555/3140Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/25552021-07-20T17:07:04Z
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de compost obtenido a partir de estiércol de gallina, con aplicación de microorganismos benéficos
title Calidad de compost obtenido a partir de estiércol de gallina, con aplicación de microorganismos benéficos
spellingShingle Calidad de compost obtenido a partir de estiércol de gallina, con aplicación de microorganismos benéficos
Alvarez-Vera, Manuel
Consorcios microbianos
compostaje
industria avícola
estiércol.
title_short Calidad de compost obtenido a partir de estiércol de gallina, con aplicación de microorganismos benéficos
title_full Calidad de compost obtenido a partir de estiércol de gallina, con aplicación de microorganismos benéficos
title_fullStr Calidad de compost obtenido a partir de estiércol de gallina, con aplicación de microorganismos benéficos
title_full_unstemmed Calidad de compost obtenido a partir de estiércol de gallina, con aplicación de microorganismos benéficos
title_sort Calidad de compost obtenido a partir de estiércol de gallina, con aplicación de microorganismos benéficos
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez-Vera, Manuel
Largo, Ana
Iglesias-Abad, Sergio
Castillo, Jorge
author Alvarez-Vera, Manuel
author_facet Alvarez-Vera, Manuel
Largo, Ana
Iglesias-Abad, Sergio
Castillo, Jorge
author_role author
author2 Largo, Ana
Iglesias-Abad, Sergio
Castillo, Jorge
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Consorcios microbianos
compostaje
industria avícola
estiércol.
topic Consorcios microbianos
compostaje
industria avícola
estiércol.
description El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad del compost obtenido a partir de estiércol de gallinas, con inoculación de microorganismos benéficos autóctonos. La investigación se realizó durante 13 semanas; a nivel de campo se extrajo consorcios microbianos beneficiosos CMB1de col (Brassica oleracea) y CMB2 de hierba luisa (Cymbopogon citratus) los cuales se inocularon una vez por semana al 5% de concentración en las pilas de compostaje distribuidas en bloque completos al azar con tres repeticiones, se estableció tres tratamientos T1 (CMB1), T2 (CMB2) y T3 (Testigo). Se determinó que los consorcios microbianos benéficos suprimen los malos olores en el proceso de compostaje, a la par aceleran la degradación de la materia orgánica lo cual se evidencia en el mayor contenido de ácidos húmicos en el compost final en comparación con el control: T1 = (3-4%), T2 = (3%), (T3) = 1%. En el compost obtenido con inoculación de CMB1 y CMB2 se determinó mayor actividad biológica: T1 = 3 ug/ml, T2 = 4 ug/ml, T3 = 1 ug/ml, además se identificaron microorganismos benéficos en mayor concentración (log UFC.g-1) así como más alto contenido de nutrientes con respecto al tratamiento testigo, por tanto, de calidad superior.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2555
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2555
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2555/2613
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2555/3140
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuaria
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuaria
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv Scientia Agropecuaria; Vol. 10 Núm. 3 (2019): Julio - Septiembre; 353-361
Scientia Agropecuaria; Vol. 10 No. 3 (2019): Julio - Septiembre; 353-361
2306-6741
2077-9917
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845886909438492672
score 13.391568
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).