PREDICCIÓN IN SILICO DEL PAPEL DE LA PROTEÍNA GALECTINA-3 COMO RECEPTOR DE PATRONES ASOCIADO A PATÓGENOS EN LA INFECCIÓN DE LEISHMANIA PERUVIANA

Descripción del Articulo

Este estudio se centró en predecir la estructura secundaria y terciaria de la proteína Galectina-3, crucial en el reconocimiento de patrones moleculares durante la infección por Leishmania peruviana, mediante el empleo de herramientas computacionales como PSIPRED y ROBETTA. Se analizaron secuencias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Guerra, Kassandra, Arevalo Ramirez, Dulcemaria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5845
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Galectina-3
estructura secundaria
Leishmania peruviana
patrón molecular y predicción
Descripción
Sumario:Este estudio se centró en predecir la estructura secundaria y terciaria de la proteína Galectina-3, crucial en el reconocimiento de patrones moleculares durante la infección por Leishmania peruviana, mediante el empleo de herramientas computacionales como PSIPRED y ROBETTA. Se analizaron secuencias de Galectina-3 de varias especies de mamíferos, incluyendo Homo sapiens, Mus musculus, Rattus norvegicus, Canis lupus familiaris y Macaca mulata, usando estas herramientas. Se encontró una alta homología entre las secuencias, destacándose una correlación superior al 60% en todas las comparaciones, siendo Canis lupus familiaris la especie con mayor homología, registrando un 90.32%. Las predicciones estructurales ofrecieron información sobre la conformación potencial de Galectina-3 durante la infección por Leishmania peruviana. Los resultados revelaron similitudes estructurales y funcionales entre las Galectina-3 de diferentes especies de mamíferos, sugiriendo roles análogos en el reconocimiento de patrones moleculares durante la infección por L. peruviana. Estos hallazgos proporcionan una sólida base para investigaciones posteriores sobre la interacción Galectina-3-Leishmania peruviana, con posibles implicaciones en terapias contra la leishmaniasis. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2023.43.02.04
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).