Impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la gestión financiera empresarial
Descripción del Articulo
En la actualidad, la implementación de sistemas basados en Inteligencia Artificial, está transformando la manera en la cual se toman decisiones en el ámbito financiero empresarial. Teniendo como objetivo principal proporcionar una revisión exhaustiva y actualizada de la literatura sobre el impacto d...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5990 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5990 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia Artificial gestión financiera empresa impacto toma de decisiones |
| id |
REVUNITRU_caa5f71a628bde320ab5636f642ec474 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5990 |
| network_acronym_str |
REVUNITRU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la gestión financiera empresarialQuispe, Roberto Rios, Fredesvinda Quispe, Fiorella Tafur, Deyvi Vidal, Renato Mercedes, Mirko Inteligencia Artificialgestión financieraempresaimpactotoma de decisionesEn la actualidad, la implementación de sistemas basados en Inteligencia Artificial, está transformando la manera en la cual se toman decisiones en el ámbito financiero empresarial. Teniendo como objetivo principal proporcionar una revisión exhaustiva y actualizada de la literatura sobre el impacto de la IA en la gestión financiera empresarial, abordando las últimas investigaciones, descubrimientos y controversias. El presente artículo se basa en una revisión sistemática, con un enfoque cualitativo, a través de la revisión de artículos científicos consultados en las distintas bases de datos como: Scopus, Redalyc, Semantic Scholar, Dialnet, Scielo, entre otros. Asimismo, para su elaboración se empleó el método Prisma. Finalmente, se concluye que el acoplamiento de inteligencia artificial impacta positivamente en la gestión financiera empresarial, dado a su capacidad de procesar de manera rápida y automática los datos necesarios para tomar decisiones en el ámbito financiero empresarial, influyendo directamente en la rentabilidad de las empresas, reduciendo los riesgos de gastar más de la inversión estipulada.Universidad Nacional de Trujillo2024-07-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5990SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 2 (2024): Abril - Junio; 303-3132617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5990/6012Derechos de autor 2024 Roberto Quispe, Fredesvinda Rios, Fiorella Quispe, Deyvi Tafur, Renato Vidal, Mirko Mercedeshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/59902024-07-17T15:28:34Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la gestión financiera empresarial |
| title |
Impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la gestión financiera empresarial |
| spellingShingle |
Impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la gestión financiera empresarial Quispe, Roberto Inteligencia Artificial gestión financiera empresa impacto toma de decisiones |
| title_short |
Impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la gestión financiera empresarial |
| title_full |
Impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la gestión financiera empresarial |
| title_fullStr |
Impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la gestión financiera empresarial |
| title_full_unstemmed |
Impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la gestión financiera empresarial |
| title_sort |
Impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la gestión financiera empresarial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Quispe, Roberto Rios, Fredesvinda Quispe, Fiorella Tafur, Deyvi Vidal, Renato Mercedes, Mirko |
| author |
Quispe, Roberto |
| author_facet |
Quispe, Roberto Rios, Fredesvinda Quispe, Fiorella Tafur, Deyvi Vidal, Renato Mercedes, Mirko |
| author_role |
author |
| author2 |
Rios, Fredesvinda Quispe, Fiorella Tafur, Deyvi Vidal, Renato Mercedes, Mirko |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Inteligencia Artificial gestión financiera empresa impacto toma de decisiones |
| topic |
Inteligencia Artificial gestión financiera empresa impacto toma de decisiones |
| description |
En la actualidad, la implementación de sistemas basados en Inteligencia Artificial, está transformando la manera en la cual se toman decisiones en el ámbito financiero empresarial. Teniendo como objetivo principal proporcionar una revisión exhaustiva y actualizada de la literatura sobre el impacto de la IA en la gestión financiera empresarial, abordando las últimas investigaciones, descubrimientos y controversias. El presente artículo se basa en una revisión sistemática, con un enfoque cualitativo, a través de la revisión de artículos científicos consultados en las distintas bases de datos como: Scopus, Redalyc, Semantic Scholar, Dialnet, Scielo, entre otros. Asimismo, para su elaboración se empleó el método Prisma. Finalmente, se concluye que el acoplamiento de inteligencia artificial impacta positivamente en la gestión financiera empresarial, dado a su capacidad de procesar de manera rápida y automática los datos necesarios para tomar decisiones en el ámbito financiero empresarial, influyendo directamente en la rentabilidad de las empresas, reduciendo los riesgos de gastar más de la inversión estipulada. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5990 |
| url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5990 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5990/6012 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 2 (2024): Abril - Junio; 303-313 2617-3735 1681-7230 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846521100818710528 |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).