Propuesta de un sistema de control interno según el modelo COSO III

Descripción del Articulo

El propósito del estudio está referido a la necesidad de contar con un sistema de control interno a nivel de toda la empresa Inversiones Turísticas G&J S.A.C. con la finalidad de mejorar el control en las operaciones; si bien existe un control que se desarrolla de manera empírica, el alcance...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Shapiama Quispe, Janeth del Pilar, Vásquez Villanueva, Carlos Alberto, Pérez Quispe, Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4100
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4100
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNITRU_c2d78bec373db3cabb0b1061529990b6
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4100
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Propuesta de un sistema de control interno según el modelo COSO IIIShapiama Quispe, Janeth del Pilar Vásquez Villanueva, Carlos Alberto Pérez Quispe, Jesús El propósito del estudio está referido a la necesidad de contar con un sistema de control interno a nivel de toda la empresa Inversiones Turísticas G&J S.A.C. con la finalidad de mejorar el control en las operaciones; si bien existe un control que se desarrolla de manera empírica, el alcance de su estado es moderado, lo que dista mucho de ser eficiente tal y como lo evidencian los resultados. El diseño de la investigación se categoriza como no experimental de enfoque cuantitativo en un nivel descriptivo y de corte transversal; la población y muestra estuvo constituida por la misma empresa. Para realizar el diagnóstico se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario debidamente validado por juicio de expertos. El análisis estadístico descriptivo empleó tablas de frecuencia de datos agrupados, cuya información fue analizada bajo la perspectiva del modelo COSO III; respecto a la propuesta se utilizó como técnica el análisis documentario y como instrumento la ficha de análisis; en cuanto a los datos, estos fueron recopilados, analizados y empleados como base para elaborar la propuesta de políticas y un sistema de control interno basado en flujos. Se concluye que la empresa presenta deficiencias en el control interno y esto se ve reflejado en problemas administrativos y financieros.Universidad Nacional de Trujillo2021-03-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4100SCIÉNDO; Vol. 24 Núm. 1 (2021): Enero-Marzo; 7-152617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4100/4614Derechos de autor 2021 Janeth del Pilar Shapiama Quispe, Carlos Alberto Vásquez Villanueva, Jesús Pérez Quispehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/41002021-12-13T19:26:33Z
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de un sistema de control interno según el modelo COSO III
title Propuesta de un sistema de control interno según el modelo COSO III
spellingShingle Propuesta de un sistema de control interno según el modelo COSO III
Shapiama Quispe, Janeth del Pilar
title_short Propuesta de un sistema de control interno según el modelo COSO III
title_full Propuesta de un sistema de control interno según el modelo COSO III
title_fullStr Propuesta de un sistema de control interno según el modelo COSO III
title_full_unstemmed Propuesta de un sistema de control interno según el modelo COSO III
title_sort Propuesta de un sistema de control interno según el modelo COSO III
dc.creator.none.fl_str_mv Shapiama Quispe, Janeth del Pilar
Vásquez Villanueva, Carlos Alberto
Pérez Quispe, Jesús
author Shapiama Quispe, Janeth del Pilar
author_facet Shapiama Quispe, Janeth del Pilar
Vásquez Villanueva, Carlos Alberto
Pérez Quispe, Jesús
author_role author
author2 Vásquez Villanueva, Carlos Alberto
Pérez Quispe, Jesús
author2_role author
author
description El propósito del estudio está referido a la necesidad de contar con un sistema de control interno a nivel de toda la empresa Inversiones Turísticas G&J S.A.C. con la finalidad de mejorar el control en las operaciones; si bien existe un control que se desarrolla de manera empírica, el alcance de su estado es moderado, lo que dista mucho de ser eficiente tal y como lo evidencian los resultados. El diseño de la investigación se categoriza como no experimental de enfoque cuantitativo en un nivel descriptivo y de corte transversal; la población y muestra estuvo constituida por la misma empresa. Para realizar el diagnóstico se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario debidamente validado por juicio de expertos. El análisis estadístico descriptivo empleó tablas de frecuencia de datos agrupados, cuya información fue analizada bajo la perspectiva del modelo COSO III; respecto a la propuesta se utilizó como técnica el análisis documentario y como instrumento la ficha de análisis; en cuanto a los datos, estos fueron recopilados, analizados y empleados como base para elaborar la propuesta de políticas y un sistema de control interno basado en flujos. Se concluye que la empresa presenta deficiencias en el control interno y esto se ve reflejado en problemas administrativos y financieros.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4100
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4100
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4100/4614
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 24 Núm. 1 (2021): Enero-Marzo; 7-15
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846521099842486272
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).