Compost y vermicompost como enmiendas en la recuperación de un suelo degradado por el manejo de Gypsophila paniculata

Descripción del Articulo

Debido al efecto positivo del empleo de enmiendas orgánicas en la producción agrícola, este va en aumento, El presente estudio evaluó el efecto de incorporar vermicompost en comparación con compost, de procedencia común, preparados en base de residuos de podas de jardín y estiércol vacuno, en las pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vázquez, Jacinto, Loli, Oscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1732
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:post
enmiendas orgánicas
recuperación de suelo
vermicompost
Descripción
Sumario:Debido al efecto positivo del empleo de enmiendas orgánicas en la producción agrícola, este va en aumento, El presente estudio evaluó el efecto de incorporar vermicompost en comparación con compost, de procedencia común, preparados en base de residuos de podas de jardín y estiércol vacuno, en las propiedades de un suelo de Ecuador, explotado por dieciocho años con monocultivo de Gypsophila (Gypsophila paniculata). Se efectúo en invernadero, utilizando macetas con 1,5 kilogramos de suelo, adicionándose dosis 0,25%, 0,50%, 1,00%, 2,00 % de enmienda, para sembrar una planta de Gypsophila como indicador biológico para tres ciclos de cosecha, en diseño completo al azar (DCA), con nueve tratamientos y cuatro repeticiones. La caracterización de enmiendas, permitió observar que, vermicompost presentó, menor pH, menor salinidad, menor concentración de sodio y mayor humedad retenida. Los resultados indican que, el tratamiento compost 0,50% en cosechas 1 y 2, logró mayor altura y peso seco del tallo, mientras que el tratamiento vermicompost 0,50% fue mejor en cosecha 3. Terminadas las cosechas 1 y 3 se analizaron los sustratos, comparándolos con las características iniciales, indican que, las enmiendas permiten reducir la densidad e incrementan el contenido de MO del suelo, así como una reducción en el pH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).