Riesgos de la automedicación en el Perú del paciente con COVID-19: revisión narrativa

Descripción del Articulo

La automedicación es una práctica realizada por algunas personas desde hace mucho tiempo y sus causas son múltiples; siendo más frecuentes en enfermedades respiratorias. El COVID-19 es una enfermedad producida por el SARS CoV-2, que produce afectación respiratoria y está produciendo muchas muertes e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán-Rodríguez, Martina Rosaria, Aguilar-Urbina, Edi William
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3330
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3330
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La automedicación es una práctica realizada por algunas personas desde hace mucho tiempo y sus causas son múltiples; siendo más frecuentes en enfermedades respiratorias. El COVID-19 es una enfermedad producida por el SARS CoV-2, que produce afectación respiratoria y está produciendo muchas muertes en el mundo. En el Perú se ha detectado un incremento de la automedicación para control de los síntomas de esta enfermedad. Se realiza una revisión narrativa de la evidencia actual acerca de los riesgos de la automedicación del paciente con COVID-19 y se describen los efectos adversos de los medicamentos más frecuentes usados por la población, con la finalidad de educar a la población y disminuir esta conducta en las personas que la realizan. PALABRAS CLAVE:  COVID-19, SARS CoV-2, automedicación. (fuente: DeCS BIREME).   DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v16i01.09
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).