Programa de monitores ciudadanos de control y su aporte en el control gubernamental de obras públicas
Descripción del Articulo
El Programa de Monitores Ciudadanos de Control es un mecanismo de participación ciudadana creado por la Contraloría General de la República en el 2018, a partir de la Directiva N° 004-2018-CG/DPROCAL, con el objetivo de establecer una modalidad de mecanismo de veeduría ciudadana, principalmente en e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4929 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4929 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitores ciudadanos control gubernamental obras públicas participación ciudadana |
id |
REVUNITRU_865d733a78343d67aae39a2e18804cdc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4929 |
network_acronym_str |
REVUNITRU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository_id_str |
|
spelling |
Programa de monitores ciudadanos de control y su aporte en el control gubernamental de obras públicas Valera Muñoz, Francisco Javier Monitores ciudadanoscontrol gubernamentalobras públicasparticipación ciudadanaEl Programa de Monitores Ciudadanos de Control es un mecanismo de participación ciudadana creado por la Contraloría General de la República en el 2018, a partir de la Directiva N° 004-2018-CG/DPROCAL, con el objetivo de establecer una modalidad de mecanismo de veeduría ciudadana, principalmente en el control de la ejecución de obras públicas, en el marco del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios, a raíz de las devastadoras consecuencias del fenómeno “El Niño Costero” del 2017. El objetivo del presente artículo es determinar la contribución del Programa al Control Gubernamental de Obras en La Libertad. Se realizó una revisión sistemática y análisis de Informes de Servicios de Control y documentos emitidos como producto de las visitas realizadas por Monitores con personal de Contraloría. Los resultados arrojaron que en La Libertad se visitaron 151 obras, de octubre 2018 a junio 2022, siendo las principales situaciones adversas identificadas, la ausencia del Supervisor en un 21% de obras, el incumplimiento de la normativa de seguridad con 28% e inexistencia del Cuaderno de Obra con 30%. Concluyéndose que el Programa sí contribuye con el control gubernamental al detectar a tiempo situaciones adversas corregibles, a fin de garantizar el logro y objetivos de la Obra.Universidad Nacional de Trujillo2022-12-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4929SCIÉNDO; Vol. 25 Núm. 4 (2022): Octubre-Diciembre; 355-3602617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4929/5115https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4929/5121https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4929/5122Derechos de autor 2022 Francisco Javier Valera Muñozhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/49292022-12-02T19:37:48Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programa de monitores ciudadanos de control y su aporte en el control gubernamental de obras públicas |
title |
Programa de monitores ciudadanos de control y su aporte en el control gubernamental de obras públicas |
spellingShingle |
Programa de monitores ciudadanos de control y su aporte en el control gubernamental de obras públicas Valera Muñoz, Francisco Javier Monitores ciudadanos control gubernamental obras públicas participación ciudadana |
title_short |
Programa de monitores ciudadanos de control y su aporte en el control gubernamental de obras públicas |
title_full |
Programa de monitores ciudadanos de control y su aporte en el control gubernamental de obras públicas |
title_fullStr |
Programa de monitores ciudadanos de control y su aporte en el control gubernamental de obras públicas |
title_full_unstemmed |
Programa de monitores ciudadanos de control y su aporte en el control gubernamental de obras públicas |
title_sort |
Programa de monitores ciudadanos de control y su aporte en el control gubernamental de obras públicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valera Muñoz, Francisco Javier |
author |
Valera Muñoz, Francisco Javier |
author_facet |
Valera Muñoz, Francisco Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Monitores ciudadanos control gubernamental obras públicas participación ciudadana |
topic |
Monitores ciudadanos control gubernamental obras públicas participación ciudadana |
description |
El Programa de Monitores Ciudadanos de Control es un mecanismo de participación ciudadana creado por la Contraloría General de la República en el 2018, a partir de la Directiva N° 004-2018-CG/DPROCAL, con el objetivo de establecer una modalidad de mecanismo de veeduría ciudadana, principalmente en el control de la ejecución de obras públicas, en el marco del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios, a raíz de las devastadoras consecuencias del fenómeno “El Niño Costero” del 2017. El objetivo del presente artículo es determinar la contribución del Programa al Control Gubernamental de Obras en La Libertad. Se realizó una revisión sistemática y análisis de Informes de Servicios de Control y documentos emitidos como producto de las visitas realizadas por Monitores con personal de Contraloría. Los resultados arrojaron que en La Libertad se visitaron 151 obras, de octubre 2018 a junio 2022, siendo las principales situaciones adversas identificadas, la ausencia del Supervisor en un 21% de obras, el incumplimiento de la normativa de seguridad con 28% e inexistencia del Cuaderno de Obra con 30%. Concluyéndose que el Programa sí contribuye con el control gubernamental al detectar a tiempo situaciones adversas corregibles, a fin de garantizar el logro y objetivos de la Obra. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4929 |
url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4929 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4929/5115 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4929/5121 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4929/5122 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Francisco Javier Valera Muñoz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Francisco Javier Valera Muñoz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 25 Núm. 4 (2022): Octubre-Diciembre; 355-360 2617-3735 1681-7230 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843350196955643904 |
score |
13.274781 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).