Impacto del programa monitores ciudadanos de control en la región Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar el impacto del programa Monitores Ciudadanos de Control en la región Lambayeque, durante los años 2018, 2019 y 2020, período en el cual se llevaron a cabo visitas a obras en ejecución en diferentes distritos de la región. Según Bernal (2010),...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78644 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78644 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obras públicas Participación ciudadana Control social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar el impacto del programa Monitores Ciudadanos de Control en la región Lambayeque, durante los años 2018, 2019 y 2020, período en el cual se llevaron a cabo visitas a obras en ejecución en diferentes distritos de la región. Según Bernal (2010), Sampieri (2014) es una investigación descriptiva de tipo básica, no experimental y transversal. Se utilizó como única variable de estudio a los Monitores Ciudadanos de Control de la región Lambayeque. La población utilizada fue de 134 Monitores Ciudadanos de Control debidamente acreditados durante los años 2018, 2019 y 2020, con una muestra de 31 Monitores Ciudadanos de Control, quienes participaron en visitas a obras durante los años 2018, 2019 y 2020. Yuni (2014), Meneses (2011), para la recolección de datos se utilizó un cuestionario, el cual cuenta con 0,929 de fiabilidad. El resultado referente al objetivo principal arrojó que existe un alto impacto del programa monitores ciudadanos de control en la región Lambayeque, con un porcentaje de 96.77%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).