ORIGEN DEL SARS-COV-2: ¿SELECCIÓN NATURAL O SELECCIÓN ADAPTATIVA?

Descripción del Articulo

Desde la aparición del enfoque científico de la medicina darwiniana en 1991, el estudio las enfermedades, en especial las enfermedades infecciosas, han merecido ser tratados desde el enfoque evolucionista. En este sentido, los virus, causantes de epidemias y pandemias nuevas, también han merecido se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mercado Martínez, Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3522
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/3522
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNITRU_854012543b92fe4b8036db9a7a38b77f
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3522
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling ORIGEN DEL SARS-COV-2: ¿SELECCIÓN NATURAL O SELECCIÓN ADAPTATIVA?Mercado Martínez, Pedro Desde la aparición del enfoque científico de la medicina darwiniana en 1991, el estudio las enfermedades, en especial las enfermedades infecciosas, han merecido ser tratados desde el enfoque evolucionista. En este sentido, los virus, causantes de epidemias y pandemias nuevas, también han merecido ser estudiado desde el enfoque evolucionista. Nuestro genoma tiene abundante información genética que ha sido dejada por los virus, bajo la forma de huellas. Se ha demostrado que los virus evolucionan por selección natural, a partir, principalmente de sus mutaciones y esta propuesta está basada en el legado de Darwin; pero, también existe el mecanismo de transferencia horizontal de los genes entre los virus, sobre todo los RNA, y la transferencia de genes entre el huésped y los virus. Dicho conocimiento se basa en la teoría adaptativa, conocida como teoría de los caracteres adquiridos, propuesto por Lamarck y apoyado por la epigenética. La aparición del SAR-CoV-2, no ha estado al margen de ser estudiado su origen evolutivo y por este motivo, el presente trabajo se basa en una revisión bibliográfica actualizada sobre el origen de este virus, habiendo concluido que en este proceso han participado tanto los mecanismos de selección natural y de los caracteres adquiridos. Una mejor comprensión de estos mecanismos evolutivos podría servir para prevenir futuras apariciones de nuevas epidemias virales. Palabras claves: SAR-CoV-2, origen, selección natural, selección adaptativa ABSTRACT Since the appearance of the scientific approach to Darwinian medicine in 1991, the study of disease, especially infectious diseases have deserved to be treated from an evolutionary approach. In this sense, viruses, the cause of new epidemics and pandemics have also deserved to be studies from an evolutionary approach. Our genome has abundant genetic information that viruses have left us as fingerprints. It has already been demonstrated that viruses evolve by natural selection, starting mainly from their mutations and this is the proposal based on Darwin’s legacy; however, there is also the mechanism of horizontal gene transfer between viruses, especially RNAs, and between the host and viruses. This knowledge is based on the adaptive theory, so called theory of inheritance of acquired characters, proposed by Lamarck and supported by the epigenetics. The appearance of SAR-CoV-2 has not been excluded from its evolutionary origin being studied and for this reason, the present word is based on an updated bibliographic review on the origin of this virus, having concluded that they participated in this process both the mechanisms of natural selection and acquired characters. A better understanding of these evolutionary mechanisms could serve to prevent future occurrences of new viral epidemics. Keywords: SAR-CoV-2, origin, natural selection, adaptive selection DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2020.40.02.14Facultad de Ciencias Biológicas2021-05-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/3522REBIOL; Vol. 40 Núm. 2 (2020): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 286-2972313-3171reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/3522/4210https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/3522/4212Derechos de autor 2021 Pedro Mercado Martínezhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/35222021-05-21T19:11:11Z
dc.title.none.fl_str_mv ORIGEN DEL SARS-COV-2: ¿SELECCIÓN NATURAL O SELECCIÓN ADAPTATIVA?
title ORIGEN DEL SARS-COV-2: ¿SELECCIÓN NATURAL O SELECCIÓN ADAPTATIVA?
spellingShingle ORIGEN DEL SARS-COV-2: ¿SELECCIÓN NATURAL O SELECCIÓN ADAPTATIVA?
Mercado Martínez, Pedro
title_short ORIGEN DEL SARS-COV-2: ¿SELECCIÓN NATURAL O SELECCIÓN ADAPTATIVA?
title_full ORIGEN DEL SARS-COV-2: ¿SELECCIÓN NATURAL O SELECCIÓN ADAPTATIVA?
title_fullStr ORIGEN DEL SARS-COV-2: ¿SELECCIÓN NATURAL O SELECCIÓN ADAPTATIVA?
title_full_unstemmed ORIGEN DEL SARS-COV-2: ¿SELECCIÓN NATURAL O SELECCIÓN ADAPTATIVA?
title_sort ORIGEN DEL SARS-COV-2: ¿SELECCIÓN NATURAL O SELECCIÓN ADAPTATIVA?
dc.creator.none.fl_str_mv Mercado Martínez, Pedro
author Mercado Martínez, Pedro
author_facet Mercado Martínez, Pedro
author_role author
description Desde la aparición del enfoque científico de la medicina darwiniana en 1991, el estudio las enfermedades, en especial las enfermedades infecciosas, han merecido ser tratados desde el enfoque evolucionista. En este sentido, los virus, causantes de epidemias y pandemias nuevas, también han merecido ser estudiado desde el enfoque evolucionista. Nuestro genoma tiene abundante información genética que ha sido dejada por los virus, bajo la forma de huellas. Se ha demostrado que los virus evolucionan por selección natural, a partir, principalmente de sus mutaciones y esta propuesta está basada en el legado de Darwin; pero, también existe el mecanismo de transferencia horizontal de los genes entre los virus, sobre todo los RNA, y la transferencia de genes entre el huésped y los virus. Dicho conocimiento se basa en la teoría adaptativa, conocida como teoría de los caracteres adquiridos, propuesto por Lamarck y apoyado por la epigenética. La aparición del SAR-CoV-2, no ha estado al margen de ser estudiado su origen evolutivo y por este motivo, el presente trabajo se basa en una revisión bibliográfica actualizada sobre el origen de este virus, habiendo concluido que en este proceso han participado tanto los mecanismos de selección natural y de los caracteres adquiridos. Una mejor comprensión de estos mecanismos evolutivos podría servir para prevenir futuras apariciones de nuevas epidemias virales. Palabras claves: SAR-CoV-2, origen, selección natural, selección adaptativa ABSTRACT Since the appearance of the scientific approach to Darwinian medicine in 1991, the study of disease, especially infectious diseases have deserved to be treated from an evolutionary approach. In this sense, viruses, the cause of new epidemics and pandemics have also deserved to be studies from an evolutionary approach. Our genome has abundant genetic information that viruses have left us as fingerprints. It has already been demonstrated that viruses evolve by natural selection, starting mainly from their mutations and this is the proposal based on Darwin’s legacy; however, there is also the mechanism of horizontal gene transfer between viruses, especially RNAs, and between the host and viruses. This knowledge is based on the adaptive theory, so called theory of inheritance of acquired characters, proposed by Lamarck and supported by the epigenetics. The appearance of SAR-CoV-2 has not been excluded from its evolutionary origin being studied and for this reason, the present word is based on an updated bibliographic review on the origin of this virus, having concluded that they participated in this process both the mechanisms of natural selection and acquired characters. A better understanding of these evolutionary mechanisms could serve to prevent future occurrences of new viral epidemics. Keywords: SAR-CoV-2, origin, natural selection, adaptive selection DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2020.40.02.14
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/3522
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/3522
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/3522/4210
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/3522/4212
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Pedro Mercado Martínez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Pedro Mercado Martínez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv REBIOL; Vol. 40 Núm. 2 (2020): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 286-297
2313-3171
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846521091677224960
score 13.376914
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).