Actualidad y controversia de la zoonosis como origen del SARS- CoV-2
Descripción del Articulo
Con la presente carta, trataremos de brindar nueva información respecto al origen del SARS-Cov-2, revisando información publicada posteriormente a la del volumen 8 de su revista. La pandemia del Covid 19 producida por el SARSCoV- 2 ha producido a la fecha más de 130millones de infectados y 2’700,000...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9424 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9424 https://doi.org/10.24039/cv2021921337 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zoonosis SARS-CoV-2 |
Sumario: | Con la presente carta, trataremos de brindar nueva información respecto al origen del SARS-Cov-2, revisando información publicada posteriormente a la del volumen 8 de su revista. La pandemia del Covid 19 producida por el SARSCoV- 2 ha producido a la fecha más de 130millones de infectados y 2’700,000 muertos a nivel global provocando colapso sanitario y económico (Cabezas 2020). En el artículo de revisión “Enlaces zoonóticos del coronavirus SARS-CoV-2”, Vol 8 N°1 pág 68 (Iannacone et al 2020), se dice que esta enfermedad tiene como antecedentes las epidemias del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) y del Síndrome Respiratorio del Oriente Medio (MERS) y en ambos la fuente del virus o reservorio es el murciélago y sus huéspedes intermediarios son la civeta de la Palmera en el caso del SARS y el camello en el caso del MERS (Ye et al ., 2020) y en cuanto al SARS- CoV-2 se postula que su reservorio son los murciélagos del género Rhinolophus affinis Horsfield (Zhou et al., 2020). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).