Defensa activa frente a la indefensión aprendida en mujeres violentadas en tiempos de COVID 19

Descripción del Articulo

Durante el COVID 19 la violencia contra la mujer se ha incrementado y se ha convertido en un enemigo silencioso ya que muchas de quienes la padecen ven frustrados sus intentos por deshacerse de ello y no lo logran. La pasividad y la falta de resiliencia ante situaciones de violencia dan lugar a la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreto, Marilu
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3201
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3201
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNITRU_822784a37990055448e210a3480a5fc9
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3201
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Defensa activa frente a la indefensión aprendida en mujeres violentadas en tiempos de COVID 19Barreto, MariluDurante el COVID 19 la violencia contra la mujer se ha incrementado y se ha convertido en un enemigo silencioso ya que muchas de quienes la padecen ven frustrados sus intentos por deshacerse de ello y no lo logran. La pasividad y la falta de resiliencia ante situaciones de violencia dan lugar a la indefensión aprendida, ante esto surge la defensa activa que implica desaprender la indefensión apren­dida, desterrar estereotipos, creencias fal­sas, mitos sobre la mujer como el sexo débil modificando estructuras sociales. También se debe fortalecer la seguridad de la mujer a través del aprendizaje de técnicas de defensa personal entendida como la mejora de su condición física, su seguridad, y control emocional.Universidad Nacional de Trujillo2020-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3201SCIÉNDO; Vol. 23 Núm. 4 (2020): Octubre-Diciembre; 287-2922617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3201/pdf_1Derechos de autor 2020 SCIÉNDOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/32012020-12-22T09:24:41Z
dc.title.none.fl_str_mv Defensa activa frente a la indefensión aprendida en mujeres violentadas en tiempos de COVID 19
title Defensa activa frente a la indefensión aprendida en mujeres violentadas en tiempos de COVID 19
spellingShingle Defensa activa frente a la indefensión aprendida en mujeres violentadas en tiempos de COVID 19
Barreto, Marilu
title_short Defensa activa frente a la indefensión aprendida en mujeres violentadas en tiempos de COVID 19
title_full Defensa activa frente a la indefensión aprendida en mujeres violentadas en tiempos de COVID 19
title_fullStr Defensa activa frente a la indefensión aprendida en mujeres violentadas en tiempos de COVID 19
title_full_unstemmed Defensa activa frente a la indefensión aprendida en mujeres violentadas en tiempos de COVID 19
title_sort Defensa activa frente a la indefensión aprendida en mujeres violentadas en tiempos de COVID 19
dc.creator.none.fl_str_mv Barreto, Marilu
author Barreto, Marilu
author_facet Barreto, Marilu
author_role author
description Durante el COVID 19 la violencia contra la mujer se ha incrementado y se ha convertido en un enemigo silencioso ya que muchas de quienes la padecen ven frustrados sus intentos por deshacerse de ello y no lo logran. La pasividad y la falta de resiliencia ante situaciones de violencia dan lugar a la indefensión aprendida, ante esto surge la defensa activa que implica desaprender la indefensión apren­dida, desterrar estereotipos, creencias fal­sas, mitos sobre la mujer como el sexo débil modificando estructuras sociales. También se debe fortalecer la seguridad de la mujer a través del aprendizaje de técnicas de defensa personal entendida como la mejora de su condición física, su seguridad, y control emocional.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3201
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3201
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3201/pdf_1
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 SCIÉNDO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 SCIÉNDO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 23 Núm. 4 (2020): Octubre-Diciembre; 287-292
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846521099772231680
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).