Indefensión aprendida y dependencia emocional en mujeres violentadas que acuden al Centro de Salud San Sebastián Cusco, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación intitulada “Indefensión aprendida y dependencia emocional en mujeres violentadas que acuden al Centro de Salud San Sebastián Cusco, 2018”, tiene como objetivo principal identificar la relación entre ambas variables de estudio, dado que las mujeres víctimas de violencia de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arenas Pompilla, Kely Susan, Solano Monge, Nely Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4948
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4948
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Indefensión aprendida
Dependencia emocional
Mujeres víctimas de violencia de pareja
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación intitulada “Indefensión aprendida y dependencia emocional en mujeres violentadas que acuden al Centro de Salud San Sebastián Cusco, 2018”, tiene como objetivo principal identificar la relación entre ambas variables de estudio, dado que las mujeres víctimas de violencia de pareja suelen presentar características relacionadas con la indefensión aprendida y la dependencia emocional. Se utilizó la Escala de desesperanza de Beck para evaluar la indefensión aprendida y el Cuestionario de dependencia emocional de Lemos y Londoño para evaluar la dependencia emocional, los cuales obtuvieron una fiabilidad de 0.972 y 0.987 respectivamente, fueron obtenidos por la investigadoras utilizando el paquete estadístico SPSS 22, esto indica que existe una muy buena fiabilidad. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental - correlacional, donde la muestra está constituida por 120 mujeres que son víctimas de violencia de pareja pertenecientes al sector urbano y al sector rural como las comunidades campesinas de Punacancha, Killahuata y Pumamarca del Distrito de San Sebastián. Los resultados fueron obtenidos mediante la utilización de la pruebas Chi cuadrado (2) de Pearson, Coeficiente de correlación de Spearman y ANOVA, en el cual se observa que existe una relación significativa entre las variables, es decir, que las mujeres víctimas de violencia de pareja son propensas a desarrollar características de indefensión aprendida y dependencia emocional en sus diferentes niveles, con este resultado se acepta la hipótesis general de investigación y se rechaza la hipótesis general nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).