Indefensión aprendida y dependencia emocional en mujeres violentadas que acuden al Centro de Salud San Sebastián Cusco, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación intitulada “Indefensión aprendida y dependencia emocional en mujeres violentadas que acuden al Centro de Salud San Sebastián Cusco, 2018”, tiene como objetivo principal identificar la relación entre ambas variables de estudio, dado que las mujeres víctimas de violencia de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arenas Pompilla, Kely Susan, Solano Monge, Nely Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4948
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4948
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Indefensión aprendida
Dependencia emocional
Mujeres víctimas de violencia de pareja
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
id RUNS_bb223ca9dbd256de6e6c95e3b6252a26
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4948
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Durand Guzmán, Juan SegismundoArenas Pompilla, Kely SusanSolano Monge, Nely Erika2020-01-03T21:23:33Z2020-01-03T21:23:33Z2019253T20190740http://hdl.handle.net/20.500.12918/4948La presente investigación intitulada “Indefensión aprendida y dependencia emocional en mujeres violentadas que acuden al Centro de Salud San Sebastián Cusco, 2018”, tiene como objetivo principal identificar la relación entre ambas variables de estudio, dado que las mujeres víctimas de violencia de pareja suelen presentar características relacionadas con la indefensión aprendida y la dependencia emocional. Se utilizó la Escala de desesperanza de Beck para evaluar la indefensión aprendida y el Cuestionario de dependencia emocional de Lemos y Londoño para evaluar la dependencia emocional, los cuales obtuvieron una fiabilidad de 0.972 y 0.987 respectivamente, fueron obtenidos por la investigadoras utilizando el paquete estadístico SPSS 22, esto indica que existe una muy buena fiabilidad. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental - correlacional, donde la muestra está constituida por 120 mujeres que son víctimas de violencia de pareja pertenecientes al sector urbano y al sector rural como las comunidades campesinas de Punacancha, Killahuata y Pumamarca del Distrito de San Sebastián. Los resultados fueron obtenidos mediante la utilización de la pruebas Chi cuadrado (2) de Pearson, Coeficiente de correlación de Spearman y ANOVA, en el cual se observa que existe una relación significativa entre las variables, es decir, que las mujeres víctimas de violencia de pareja son propensas a desarrollar características de indefensión aprendida y dependencia emocional en sus diferentes niveles, con este resultado se acepta la hipótesis general de investigación y se rechaza la hipótesis general nula.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACIndefensión aprendidaDependencia emocionalMujeres víctimas de violencia de parejahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Indefensión aprendida y dependencia emocional en mujeres violentadas que acuden al Centro de Salud San Sebastián Cusco, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalPsicología4826797461239538https://orcid.org/0000-0003-3668-501624486087http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional313016ORIGINAL253T20190740.pdf253T20190740.pdfapplication/pdf73901http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4948/1/253T20190740.pdfcc26b8b1e04dd9d9c9e8679793de4493MD51TEXT253T20190740.pdf.txt253T20190740.pdf.txtExtracted texttext/plain2346http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4948/2/253T20190740.pdf.txt0116bbcb94b3403b82393894b262c497MD5220.500.12918/4948oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/49482022-05-02 18:25:36.724DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Indefensión aprendida y dependencia emocional en mujeres violentadas que acuden al Centro de Salud San Sebastián Cusco, 2018
title Indefensión aprendida y dependencia emocional en mujeres violentadas que acuden al Centro de Salud San Sebastián Cusco, 2018
spellingShingle Indefensión aprendida y dependencia emocional en mujeres violentadas que acuden al Centro de Salud San Sebastián Cusco, 2018
Arenas Pompilla, Kely Susan
Indefensión aprendida
Dependencia emocional
Mujeres víctimas de violencia de pareja
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
title_short Indefensión aprendida y dependencia emocional en mujeres violentadas que acuden al Centro de Salud San Sebastián Cusco, 2018
title_full Indefensión aprendida y dependencia emocional en mujeres violentadas que acuden al Centro de Salud San Sebastián Cusco, 2018
title_fullStr Indefensión aprendida y dependencia emocional en mujeres violentadas que acuden al Centro de Salud San Sebastián Cusco, 2018
title_full_unstemmed Indefensión aprendida y dependencia emocional en mujeres violentadas que acuden al Centro de Salud San Sebastián Cusco, 2018
title_sort Indefensión aprendida y dependencia emocional en mujeres violentadas que acuden al Centro de Salud San Sebastián Cusco, 2018
author Arenas Pompilla, Kely Susan
author_facet Arenas Pompilla, Kely Susan
Solano Monge, Nely Erika
author_role author
author2 Solano Monge, Nely Erika
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Durand Guzmán, Juan Segismundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Arenas Pompilla, Kely Susan
Solano Monge, Nely Erika
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Indefensión aprendida
Dependencia emocional
Mujeres víctimas de violencia de pareja
topic Indefensión aprendida
Dependencia emocional
Mujeres víctimas de violencia de pareja
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
description La presente investigación intitulada “Indefensión aprendida y dependencia emocional en mujeres violentadas que acuden al Centro de Salud San Sebastián Cusco, 2018”, tiene como objetivo principal identificar la relación entre ambas variables de estudio, dado que las mujeres víctimas de violencia de pareja suelen presentar características relacionadas con la indefensión aprendida y la dependencia emocional. Se utilizó la Escala de desesperanza de Beck para evaluar la indefensión aprendida y el Cuestionario de dependencia emocional de Lemos y Londoño para evaluar la dependencia emocional, los cuales obtuvieron una fiabilidad de 0.972 y 0.987 respectivamente, fueron obtenidos por la investigadoras utilizando el paquete estadístico SPSS 22, esto indica que existe una muy buena fiabilidad. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental - correlacional, donde la muestra está constituida por 120 mujeres que son víctimas de violencia de pareja pertenecientes al sector urbano y al sector rural como las comunidades campesinas de Punacancha, Killahuata y Pumamarca del Distrito de San Sebastián. Los resultados fueron obtenidos mediante la utilización de la pruebas Chi cuadrado (2) de Pearson, Coeficiente de correlación de Spearman y ANOVA, en el cual se observa que existe una relación significativa entre las variables, es decir, que las mujeres víctimas de violencia de pareja son propensas a desarrollar características de indefensión aprendida y dependencia emocional en sus diferentes niveles, con este resultado se acepta la hipótesis general de investigación y se rechaza la hipótesis general nula.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-03T21:23:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-03T21:23:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190740
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4948
identifier_str_mv 253T20190740
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4948
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4948/1/253T20190740.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4948/2/253T20190740.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cc26b8b1e04dd9d9c9e8679793de4493
0116bbcb94b3403b82393894b262c497
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881439079202816
score 13.720949
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).