¿Cómo construir la identidad nacional en un país fragmentado?

Descripción del Articulo

El presente trabajo aborda el estudio de la Identidad como hecho socio-cultural, que requiere ser fortalecido en sociedades complejas, que acusan el impacto de factores exógenos derivados de la globalización, tal es el caso de la corrupción generalizada e incontrolable, los altos niveles de conflict...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Cruz, Ángel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2410
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2410
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNITRU_7f232d99f26d497a29422d440b64d6ea
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2410
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling ¿Cómo construir la identidad nacional en un país fragmentado?La Cruz, ÁngelEl presente trabajo aborda el estudio de la Identidad como hecho socio-cultural, que requiere ser fortalecido en sociedades complejas, que acusan el impacto de factores exógenos derivados de la globalización, tal es el caso de la corrupción generalizada e incontrolable, los altos niveles de conflictividad con inusitada frecuencia, las expresiones de autoritarismo y ausencia de diálogo que ensombrecen la práctica democrática, el avasallamiento alienante de la programación televisiva, la ausencia de conciencia e identidad histórico-geográfica de una gran mayoría de peruanos, las escasas manifestaciones de conducta ciudadana, configuran la realidad problemática de este tema tan crucial e insoslayable en el contexto actual del país. Se indagó en el recuento histórico de violencia y la conflictividad recurrente del Perú, que obstaculizan la construcción de una identidad nacional propia y pertinente al desarrollo social de nuestra patria. También se planteó la urgente necesidad y tarea, al mismo tiempo, de impulsar una educación de calidad con pertinencia e inclusión, de carácter intercultural, fuertemente enraizado en prácticas democráticas y ciudadanas, donde el respeto mutuo y la tolerancia sean sus principales rasgos y su razón de ser.Universidad Nacional de Trujillo2019-07-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/epub+ziphttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2410SCIÉNDO; Vol. 22 Núm. 2 (2019): Abril-Junio; 157-1672617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2410/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2410/epub_1Derechos de autor 2019 SCIÉNDOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/24102020-09-10T14:06:19Z
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo construir la identidad nacional en un país fragmentado?
title ¿Cómo construir la identidad nacional en un país fragmentado?
spellingShingle ¿Cómo construir la identidad nacional en un país fragmentado?
La Cruz, Ángel
title_short ¿Cómo construir la identidad nacional en un país fragmentado?
title_full ¿Cómo construir la identidad nacional en un país fragmentado?
title_fullStr ¿Cómo construir la identidad nacional en un país fragmentado?
title_full_unstemmed ¿Cómo construir la identidad nacional en un país fragmentado?
title_sort ¿Cómo construir la identidad nacional en un país fragmentado?
dc.creator.none.fl_str_mv La Cruz, Ángel
author La Cruz, Ángel
author_facet La Cruz, Ángel
author_role author
description El presente trabajo aborda el estudio de la Identidad como hecho socio-cultural, que requiere ser fortalecido en sociedades complejas, que acusan el impacto de factores exógenos derivados de la globalización, tal es el caso de la corrupción generalizada e incontrolable, los altos niveles de conflictividad con inusitada frecuencia, las expresiones de autoritarismo y ausencia de diálogo que ensombrecen la práctica democrática, el avasallamiento alienante de la programación televisiva, la ausencia de conciencia e identidad histórico-geográfica de una gran mayoría de peruanos, las escasas manifestaciones de conducta ciudadana, configuran la realidad problemática de este tema tan crucial e insoslayable en el contexto actual del país. Se indagó en el recuento histórico de violencia y la conflictividad recurrente del Perú, que obstaculizan la construcción de una identidad nacional propia y pertinente al desarrollo social de nuestra patria. También se planteó la urgente necesidad y tarea, al mismo tiempo, de impulsar una educación de calidad con pertinencia e inclusión, de carácter intercultural, fuertemente enraizado en prácticas democráticas y ciudadanas, donde el respeto mutuo y la tolerancia sean sus principales rasgos y su razón de ser.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2410
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2410
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2410/pdf
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2410/epub_1
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 SCIÉNDO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 SCIÉNDO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 22 Núm. 2 (2019): Abril-Junio; 157-167
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846521099648499712
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).