D-dimer as an indicator of mortality in adults with COVID-19: a narrative review

Descripción del Articulo

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) ha generado un gran impacto en todo el mundo debido a su alta morbilidad y mortalidad. Esta enfermedad produce una gran variedad de cuadros clínicos relacionados con la hipercoagulabilidad, los cuales se han asociado con un mayor riesgo de mortalidad y h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alverca-Meza, Cristhian, Aguilar-Villanueva, Giamfranco, Alayo-Loyola, Carlos, Alvarado-Alvarado, John, Amaya-Castro, Anyelo, Asto-Bazán, Harumi, Reyes-Beltrán, María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3633
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3633
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) ha generado un gran impacto en todo el mundo debido a su alta morbilidad y mortalidad. Esta enfermedad produce una gran variedad de cuadros clínicos relacionados con la hipercoagulabilidad, los cuales se han asociado con un mayor riesgo de mortalidad y hospitalización en estos pacientes. Por ello, el diagnóstico temprano es muy importante para establecer un tratamiento efectivo. En este sentido, el dímero D como biomarcador plasmático refleja sensiblemente el estado de coagulación del cuerpo, siendo el parámetro con el índice más elevado durante la estancia hospitalaria. Esto evidenció la correlación positiva con la gravedad de la enfermedad y un marcador pronóstico confiable de mortalidad hospitalaria en pacientes ingresados por COVID-19. En esta perspectiva, se revisó la relación entre los valores del dímero D y la mortalidad en adultos con COVID-19. Palabras clave: Dímero D, Mortalidad, Infecciones por Coronavirus, Covid-19, Coagulación DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2021.v16i02.07
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).