D-dimer as an indicator of mortality in adults with COVID-19: a narrative review

Descripción del Articulo

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) ha generado un gran impacto en todo el mundo debido a su alta morbilidad y mortalidad. Esta enfermedad produce una gran variedad de cuadros clínicos relacionados con la hipercoagulabilidad, los cuales se han asociado con un mayor riesgo de mortalidad y h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alverca-Meza, Cristhian, Aguilar-Villanueva, Giamfranco, Alayo-Loyola, Carlos, Alvarado-Alvarado, John, Amaya-Castro, Anyelo, Asto-Bazán, Harumi, Reyes-Beltrán, María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3633
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3633
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNITRU_7dab19e2ed2d3f8064ed4120c97c9a45
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3633
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling D-dimer as an indicator of mortality in adults with COVID-19: a narrative reviewDímero D como indicador de mortalidad en adultos con COVID-19: una revisión narrativaAlverca-Meza, CristhianAguilar-Villanueva, GiamfrancoAlayo-Loyola, CarlosAlvarado-Alvarado, JohnAmaya-Castro, AnyeloAsto-Bazán, HarumiReyes-Beltrán, MaríaLa enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) ha generado un gran impacto en todo el mundo debido a su alta morbilidad y mortalidad. Esta enfermedad produce una gran variedad de cuadros clínicos relacionados con la hipercoagulabilidad, los cuales se han asociado con un mayor riesgo de mortalidad y hospitalización en estos pacientes. Por ello, el diagnóstico temprano es muy importante para establecer un tratamiento efectivo. En este sentido, el dímero D como biomarcador plasmático refleja sensiblemente el estado de coagulación del cuerpo, siendo el parámetro con el índice más elevado durante la estancia hospitalaria. Esto evidenció la correlación positiva con la gravedad de la enfermedad y un marcador pronóstico confiable de mortalidad hospitalaria en pacientes ingresados por COVID-19. En esta perspectiva, se revisó la relación entre los valores del dímero D y la mortalidad en adultos con COVID-19. Palabras clave: Dímero D, Mortalidad, Infecciones por Coronavirus, Covid-19, Coagulación DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2021.v16i02.07Facultad de Medicina2021-07-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3633Revista Médica de Trujillo; Vol. 16 Núm. 2 (2021): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO2522-6150reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3633/4314http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/36332021-07-12T17:03:28Z
dc.title.none.fl_str_mv D-dimer as an indicator of mortality in adults with COVID-19: a narrative review
Dímero D como indicador de mortalidad en adultos con COVID-19: una revisión narrativa
title D-dimer as an indicator of mortality in adults with COVID-19: a narrative review
spellingShingle D-dimer as an indicator of mortality in adults with COVID-19: a narrative review
Alverca-Meza, Cristhian
title_short D-dimer as an indicator of mortality in adults with COVID-19: a narrative review
title_full D-dimer as an indicator of mortality in adults with COVID-19: a narrative review
title_fullStr D-dimer as an indicator of mortality in adults with COVID-19: a narrative review
title_full_unstemmed D-dimer as an indicator of mortality in adults with COVID-19: a narrative review
title_sort D-dimer as an indicator of mortality in adults with COVID-19: a narrative review
dc.creator.none.fl_str_mv Alverca-Meza, Cristhian
Aguilar-Villanueva, Giamfranco
Alayo-Loyola, Carlos
Alvarado-Alvarado, John
Amaya-Castro, Anyelo
Asto-Bazán, Harumi
Reyes-Beltrán, María
author Alverca-Meza, Cristhian
author_facet Alverca-Meza, Cristhian
Aguilar-Villanueva, Giamfranco
Alayo-Loyola, Carlos
Alvarado-Alvarado, John
Amaya-Castro, Anyelo
Asto-Bazán, Harumi
Reyes-Beltrán, María
author_role author
author2 Aguilar-Villanueva, Giamfranco
Alayo-Loyola, Carlos
Alvarado-Alvarado, John
Amaya-Castro, Anyelo
Asto-Bazán, Harumi
Reyes-Beltrán, María
author2_role author
author
author
author
author
author
description La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) ha generado un gran impacto en todo el mundo debido a su alta morbilidad y mortalidad. Esta enfermedad produce una gran variedad de cuadros clínicos relacionados con la hipercoagulabilidad, los cuales se han asociado con un mayor riesgo de mortalidad y hospitalización en estos pacientes. Por ello, el diagnóstico temprano es muy importante para establecer un tratamiento efectivo. En este sentido, el dímero D como biomarcador plasmático refleja sensiblemente el estado de coagulación del cuerpo, siendo el parámetro con el índice más elevado durante la estancia hospitalaria. Esto evidenció la correlación positiva con la gravedad de la enfermedad y un marcador pronóstico confiable de mortalidad hospitalaria en pacientes ingresados por COVID-19. En esta perspectiva, se revisó la relación entre los valores del dímero D y la mortalidad en adultos con COVID-19. Palabras clave: Dímero D, Mortalidad, Infecciones por Coronavirus, Covid-19, Coagulación DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2021.v16i02.07
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3633
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3633
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3633/4314
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica de Trujillo; Vol. 16 Núm. 2 (2021): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO
2522-6150
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846521093526913024
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).