Oral diet of Cesarean section patients at Hospital Belen of Trujillo-Peru

Descripción del Articulo

Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo determinar las características de la dieta oral temprana, las frecuencias por edad de cesáreas y datos antropométricos de las pacientes pos cesareadas  en el hospital Belén de Trujillo-Perú. Material y métodos: Estudio observacional de tipo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiñones-Cerna, María Elvira, Quispe-Salvador, Paul Alexander, Pino-Zavaleta, Dennis Anthony, Polo-Mejía, Karen Gisela Natalie, Portales-Armas, John Alexander, Rodas-Salinas, Víctor Alejandro Salomón, Regalado-Rodriguez, Diego, Rafael-Huamán, Dany Daniel, Quispe-Tirado, Martha Chavely, Ramos-Elias, Julio David, Pongo-Chotón, Javier, Quiliche-Villa, César Gustavo, Reyna-Viera, Marcio, Valladolid-Alzamora, Juan Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3630
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3630
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo determinar las características de la dieta oral temprana, las frecuencias por edad de cesáreas y datos antropométricos de las pacientes pos cesareadas  en el hospital Belén de Trujillo-Perú. Material y métodos: Estudio observacional de tipo descriptivo transversal realizado en 77 pacientes pos cesareadas  donde se recolectó datos antropométricos y las características de la dieta oral y se registró los alimentos ingeridos, precisando el tipo y cantidad, por día, utilizando la tabla peruana de equivalente calórico. Se determinó frecuencias y porcentajes. Resultados: 66 pacientes (85,71%) recibieron una dieta temprana (dentro de 6 a 8 horas) y entre los tipos de dieta que se les administraba a las pacientes pos cesareadas  la más frecuente es la dieta líquida: 42 (54,55%). Conclusiones: Se evidenció que la dieta de pacientes pos cesareadas , fue en mayor parte hiperproteica, ésta a su vez liquida y la ingesta temprana oral fue la más sobresaliente para una recuperación precoz post cesárea. Palabras clave: Dietoterapia, Mujeres Embarazadas, Cesárea. (DeCS) DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2021.v16i02.04
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).