1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Introducción: La producción científica de EsSalud ha aumentado progresivamente. Sin embargo, no se ha descrito su producción científica e identificado sus redes de colaboración en las principales bases de datos bibliográficas a nivel internacional. Objetivos: Describir la producción científica de EsSalud en revistas científicas indizadas durante el periodo 2008-2020. Material y Métodos: Estudio bibliométrico que evaluó artículos científicos y resúmenes de congresos, con al menos una filiación institucional relacionada a EsSalud entre sus autores, que se encuentren indizadas en las bases de datos bibliográficas de Scopus, Web of Science, Ovid-Medline o Scielo Citation Index durante el periodo 2008-2020. Se reporta la producción científica anual total y por separado, según base. Se identificaron las redes de colaboración intra y extrainstitucionales. Resultados: Se ob...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Background: Scientific production of Social Security in Perú (EsSalud) has progressively increased. However, there is no description of its scientific production and collaboration networks in relevant international databases. Objectives: Describe the scientific production of EsSalud in indexed journals during the 2008-2020 period. Material and Methods: Bibliometric study that evaluated scientific articles and meeting abstracts, with at least one institutional affiliation related to EsSalud among its authors, indexed in the Scopus, Web of Science, Ovid-Medline, or Scielo Citation Index databases published during the period 2008-2020. The total annual scientific production is reported and separately according to base. Intra and extra-institutional collaboration networks were evaluated. Results: 4159 records were obtained and, after applying the selection criteria, 2333 articles remained. ...
3
artículo
Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo determinar las características de la dieta oral temprana, las frecuencias por edad de cesáreas y datos antropométricos de las pacientes pos cesareadas en el hospital Belén de Trujillo-Perú. Material y métodos: Estudio observacional de tipo descriptivo transversal realizado en 77 pacientes pos cesareadas donde se recolectó datos antropométricos y las características de la dieta oral y se registró los alimentos ingeridos, precisando el tipo y cantidad, por día, utilizando la tabla peruana de equivalente calórico. Se determinó frecuencias y porcentajes. Resultados: 66 pacientes (85,71%) recibieron una dieta temprana (dentro de 6 a 8 horas) y entre los tipos de dieta que se les administraba a las pacientes pos cesareadas la más frecuente es la dieta líquida: 42 (54,55%). Conclusiones: Se evidenció que la dieta...