Prevalencia de la Covid-19 y enfermedades tropicales en pacientes indígenas Awajúm – Amazonas
Descripción del Articulo
        El efecto que tuvo la pandemia de la Covid-19 en la población indígena Awajúm, permitió revelar las desigualdades en el sector salud, sumándose las particularidades de los factores sociales, económicos y sobre todo ambientales, facilitando la distribución de enfermedades tropicales que contribuyen a...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5812 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5812 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | prevalencia indígenas Awajúm Covid-19 enfermedades tropicales | 
| Sumario: | El efecto que tuvo la pandemia de la Covid-19 en la población indígena Awajúm, permitió revelar las desigualdades en el sector salud, sumándose las particularidades de los factores sociales, económicos y sobre todo ambientales, facilitando la distribución de enfermedades tropicales que contribuyen a acrecentar las condiciones de vulnerabilidad de sus habitantes. La presente investigación tiene el propósito de determinar la prevalencia de Covid-19 y enfermedades tropicales en pacientes Awajúm, provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas – Perú. Para lo cual, a partir de 424 pobladores indígenas atendidos, se diagnosticaron que solo 103 de ellos presentaban ambas enfermedades. Dado que abril y mayo mostraron una mayor prevalencia de Covid-19 y enfermedades tropicales con 25,24%; adicionalmente, en el mes de marzo se evidencio una prevalencia de Dengue con 28,57%, Malaria, en febrero y marzo con 50,0 % y Leishmania 57,14% en marzo, puesto que cada uno de los meses referidos, fueron las mayores prevalencias por enfermedad metaxénica. Se reporto también, el grupo etáreo más aquejado que comprendió las edades de 30-59 años con una prevalencia de 65,38% en el mes de abril; por último, el sexo masculino presento una prevalencia mayor de 19,64% durante los meses de enero, abril y mayo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            