Exportación Completada — 

CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE QUESOS FRESCOS QUE SE EXPENDEN EN LOS MERCADOS DE CHACHAPOYAS, PERÚ, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue evaluar la calidad microbiológica de los quesos frescos artesanales que se comercializan en la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas. Las muestras biológicas fueron 60 quesos frescos artesanales recolectados en tres muestreos. Se siguieron los métodos mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Huamán, Flor Teresa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5841
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad microbiológica
quesos
coliformes
enterobacterias
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue evaluar la calidad microbiológica de los quesos frescos artesanales que se comercializan en la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas. Las muestras biológicas fueron 60 quesos frescos artesanales recolectados en tres muestreos. Se siguieron los métodos microbiológicos para identificación, aislamiento y recuento de bacterias. Los resultados muestran que el promedio del recuento de Bacterias Aerobias Mesófilas Viables de los quesos analizados es 6.4x108 a 7.1x108 UFC/g. En el 100% de las muestras analizadas se encontró Coliformes totales, Coliformes fecales, Escherichia coli, Enterobacter, Citrobacter, Staphylococcus aureus y en el 100% de las muestras no se encontró Salmonella sp., Shiguella sp. ni Listeria Monocytognes. En relación al recuento bacteriano se encontró que existe diferencia significativa entre los mercados mayorista 1 y mayorista 2 no existiendo diferencia entre ellos con el mercado Modelo y mercado Yance. Se concluye que la calidad microbiológica de quesos frescos que se expenden en los mercados de Chachapoyas no es la adecuada para Coliformes Totales y Fecales, Escherichia coli y Staphylococcus aureus , porque supera los límites máximos permitidos por la Resolución Ministerial No591-2008-MINSA y la Norma Técnica sanitaria No 071-MINSA/DIGESA, sin embargo, si cumple con los valores establecidos para, Listeria monocytógnes y Salmnonella sp. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2023.43.02.02
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).