ENTOMOFAUNA DE INTERES FORENSE ASOCIADA AL PROCESO DE DESCOMPOSICIÓN CADAVÉRICA DE Sus scrofa EN ÉPOCA DE VERANO EN UN DISTRITO DEL NORTE DEL PERÚ
Descripción del Articulo
Los insectos necrófagos, principalmente dípteros y coleópteros, participan en el proceso de descomposición cadavérica, que son distintos respecto de la época de estudio y localización, son de interés para estimar el intervalo post mortem. Los cerdos se han convertido en el modelo animal más frecuent...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5129 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5129 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Entomología Forense Fases de descomposición cadavérica y Entomofauna |
| id |
REVUNITRU_7128d472610cf8dcacd05935d4a59d0b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5129 |
| network_acronym_str |
REVUNITRU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
ENTOMOFAUNA DE INTERES FORENSE ASOCIADA AL PROCESO DE DESCOMPOSICIÓN CADAVÉRICA DE Sus scrofa EN ÉPOCA DE VERANO EN UN DISTRITO DEL NORTE DEL PERÚChamochumbi-Rodríguez, Carlos EduardoJara Campos, Cesar AugustoDelgado Vargas, SandraEspinoza Carbajal, Jaime GustavoDíaz Sánchez, Cesar NarcésCastillo Zavala, José LuisEntomología Forense Fases de descomposición cadavérica y EntomofaunaLos insectos necrófagos, principalmente dípteros y coleópteros, participan en el proceso de descomposición cadavérica, que son distintos respecto de la época de estudio y localización, son de interés para estimar el intervalo post mortem. Los cerdos se han convertido en el modelo animal más frecuentemente utilizados en la ciencia forense. El objetivo de la presente investigación fue identificar a los géneros y/o especies de interés forense en las cinco etapas del proceso de descomposición cadavérica en un ambiente abierto en una zona urbana en el distrito de nuevo Chimbote (Ancash, Perú), en época de verano del 2018, utilizando Sus scrofa L. como modelo animal. Se utilizó el cadáver de un cerdo de 12 kg, sometido a eutanasia recientemente y mantenido durante 70 días, a la temperatura promedio de 24,26°C y humedad relativa promedio de 66,96%, dentro de una trampa tipo Schoenly para la captura de insectos. Se encontraron a insectos de los órdenes Díptera y Coleóptera en las diferentes fases de descomposición: En la fase inicial (dos días) se identificaron solamente a los insectos dípteros, Sarcophaga sp., Chrysomya albiceps, Cochliomyia macellaria y Lucilia cuprina; en la fase de putrefacción activa (dos días) a las mismas especies de dípteros y a los coleópteros, Necrobia rufipes y Dermestes frischii; en la fase de putrefacción avanzada (tres días) a las mismas especies y además al díptero Musca domestica; en la fase de fermentación (11 días) a las mismas especies y además al coleóptero Ammophorus peruvianus; y en la fase de esqueletización (52 días) solamente los coleópteros Saprinus sp., Necrobia rufipes y Dermestes frischii fueron identificados. Los resultados del presente estudio indican que en un ambiente abierto en una zona urbana en el distrito de nuevo Chimbote (Ancash, Perú), en época de verano (enero-marzo), la entomofauna de interés forense asociada a la descomposición de S.scrofa está compuesta por cinco especies del orden Díptera y cuatro del orden Coleóptera. Además, se pudo observar que en la fase inicial se presentan solamente dípteros y en la fase final (esqueletización) solamente coleópteros, los cuales podrían ser utilizados como marcadores de descomposición. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2022.42.02.08Facultad de Ciencias Biológicas2023-04-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5129REBIOL; Vol. 42 Núm. 2 (2022): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 141-1462313-3171reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5129/5314https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5129/5397Derechos de autor 2023 Carlos Eduardo Chamochumbi-Rodríguez, Cesar Augusto Jara Campos, Sandra Delgado Vargas, Jaime Gustavo Espinoza Carbajal, Cesar Narcés Díaz Sánchez, José Luis Castillo Zavalahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/51292023-04-03T22:59:18Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
ENTOMOFAUNA DE INTERES FORENSE ASOCIADA AL PROCESO DE DESCOMPOSICIÓN CADAVÉRICA DE Sus scrofa EN ÉPOCA DE VERANO EN UN DISTRITO DEL NORTE DEL PERÚ |
| title |
ENTOMOFAUNA DE INTERES FORENSE ASOCIADA AL PROCESO DE DESCOMPOSICIÓN CADAVÉRICA DE Sus scrofa EN ÉPOCA DE VERANO EN UN DISTRITO DEL NORTE DEL PERÚ |
| spellingShingle |
ENTOMOFAUNA DE INTERES FORENSE ASOCIADA AL PROCESO DE DESCOMPOSICIÓN CADAVÉRICA DE Sus scrofa EN ÉPOCA DE VERANO EN UN DISTRITO DEL NORTE DEL PERÚ Chamochumbi-Rodríguez, Carlos Eduardo Entomología Forense Fases de descomposición cadavérica y Entomofauna |
| title_short |
ENTOMOFAUNA DE INTERES FORENSE ASOCIADA AL PROCESO DE DESCOMPOSICIÓN CADAVÉRICA DE Sus scrofa EN ÉPOCA DE VERANO EN UN DISTRITO DEL NORTE DEL PERÚ |
| title_full |
ENTOMOFAUNA DE INTERES FORENSE ASOCIADA AL PROCESO DE DESCOMPOSICIÓN CADAVÉRICA DE Sus scrofa EN ÉPOCA DE VERANO EN UN DISTRITO DEL NORTE DEL PERÚ |
| title_fullStr |
ENTOMOFAUNA DE INTERES FORENSE ASOCIADA AL PROCESO DE DESCOMPOSICIÓN CADAVÉRICA DE Sus scrofa EN ÉPOCA DE VERANO EN UN DISTRITO DEL NORTE DEL PERÚ |
| title_full_unstemmed |
ENTOMOFAUNA DE INTERES FORENSE ASOCIADA AL PROCESO DE DESCOMPOSICIÓN CADAVÉRICA DE Sus scrofa EN ÉPOCA DE VERANO EN UN DISTRITO DEL NORTE DEL PERÚ |
| title_sort |
ENTOMOFAUNA DE INTERES FORENSE ASOCIADA AL PROCESO DE DESCOMPOSICIÓN CADAVÉRICA DE Sus scrofa EN ÉPOCA DE VERANO EN UN DISTRITO DEL NORTE DEL PERÚ |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chamochumbi-Rodríguez, Carlos Eduardo Jara Campos, Cesar Augusto Delgado Vargas, Sandra Espinoza Carbajal, Jaime Gustavo Díaz Sánchez, Cesar Narcés Castillo Zavala, José Luis |
| author |
Chamochumbi-Rodríguez, Carlos Eduardo |
| author_facet |
Chamochumbi-Rodríguez, Carlos Eduardo Jara Campos, Cesar Augusto Delgado Vargas, Sandra Espinoza Carbajal, Jaime Gustavo Díaz Sánchez, Cesar Narcés Castillo Zavala, José Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Jara Campos, Cesar Augusto Delgado Vargas, Sandra Espinoza Carbajal, Jaime Gustavo Díaz Sánchez, Cesar Narcés Castillo Zavala, José Luis |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Entomología Forense Fases de descomposición cadavérica y Entomofauna |
| topic |
Entomología Forense Fases de descomposición cadavérica y Entomofauna |
| description |
Los insectos necrófagos, principalmente dípteros y coleópteros, participan en el proceso de descomposición cadavérica, que son distintos respecto de la época de estudio y localización, son de interés para estimar el intervalo post mortem. Los cerdos se han convertido en el modelo animal más frecuentemente utilizados en la ciencia forense. El objetivo de la presente investigación fue identificar a los géneros y/o especies de interés forense en las cinco etapas del proceso de descomposición cadavérica en un ambiente abierto en una zona urbana en el distrito de nuevo Chimbote (Ancash, Perú), en época de verano del 2018, utilizando Sus scrofa L. como modelo animal. Se utilizó el cadáver de un cerdo de 12 kg, sometido a eutanasia recientemente y mantenido durante 70 días, a la temperatura promedio de 24,26°C y humedad relativa promedio de 66,96%, dentro de una trampa tipo Schoenly para la captura de insectos. Se encontraron a insectos de los órdenes Díptera y Coleóptera en las diferentes fases de descomposición: En la fase inicial (dos días) se identificaron solamente a los insectos dípteros, Sarcophaga sp., Chrysomya albiceps, Cochliomyia macellaria y Lucilia cuprina; en la fase de putrefacción activa (dos días) a las mismas especies de dípteros y a los coleópteros, Necrobia rufipes y Dermestes frischii; en la fase de putrefacción avanzada (tres días) a las mismas especies y además al díptero Musca domestica; en la fase de fermentación (11 días) a las mismas especies y además al coleóptero Ammophorus peruvianus; y en la fase de esqueletización (52 días) solamente los coleópteros Saprinus sp., Necrobia rufipes y Dermestes frischii fueron identificados. Los resultados del presente estudio indican que en un ambiente abierto en una zona urbana en el distrito de nuevo Chimbote (Ancash, Perú), en época de verano (enero-marzo), la entomofauna de interés forense asociada a la descomposición de S.scrofa está compuesta por cinco especies del orden Díptera y cuatro del orden Coleóptera. Además, se pudo observar que en la fase inicial se presentan solamente dípteros y en la fase final (esqueletización) solamente coleópteros, los cuales podrían ser utilizados como marcadores de descomposición. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2022.42.02.08 |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5129 |
| url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5129 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5129/5314 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5129/5397 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REBIOL; Vol. 42 Núm. 2 (2022): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 141-146 2313-3171 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846521092375576576 |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).