Control biológico de Spodoptera frugiperda en cultivo de Zea mays: Uso de nematodos entomopatógenos

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar el control biológico del Spodoptera frugiperda en el cultivo de maíz con nematodos entomopatógenos, se propuso realizar pruebas en los invernaderos del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA ), utilizando nematodos entomopatógenos (Heterorhabditis) con cuatro di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez, Junior, Valle, Jorge, Pérez, Edgar, Neira, María, Calderón, Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2661
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:control biológico
nemátodos entomopatógenos
Heterorhabditis nativo
H. bacteriophora Poinar
S. frugiperda.
id REVUNITRU_5b359085080e0fb3c2437d9111b41f8c
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2661
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Control biológico de Spodoptera frugiperda en cultivo de Zea mays: Uso de nematodos entomopatógenosSánchez, JuniorValle, JorgePérez, EdgarNeira, MaríaCalderón, Carmencontrol biológiconemátodos entomopatógenosHeterorhabditis nativoH. bacteriophora PoinarS. frugiperda.Con el objetivo de determinar el control biológico del Spodoptera frugiperda en el cultivo de maíz con nematodos entomopatógenos, se propuso realizar pruebas en los invernaderos del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA ), utilizando nematodos entomopatógenos (Heterorhabditis) con cuatro diferentes concentraciones (200, 300, 500 y 750 infectivos juveniles por tratamiento), lo que nos permitió determinar la concentración letal media (CL50-48), porcentaje de mortalidad y daño en plantas de maíz por el cogollero. Mediante análisis Probit al 95% se obtuvo que la CL50-48 para H. bacteriophora fue 182,58 Ijs/larva y para H. sp (nativo), fue 262,68 Ijs/larva. La prueba de Anova y de comparación simultánea de Tuckey encontró diferencias significativas (p=0,005) entre algunas concentraciones de los tratamientos, estableciendo que el mejor nematodo para combatir las larvas de cogollero fue H. bacteriophora, con el menor porcentaje de daño en planta (53,33%) y la mayor mortalidad (84,44%) en una concentración de 750 Ijs/larva. A comparación del tratamiento con H. sp (nativo), que obtuvo mayor porcentaje de daño en planta (83,33%) y la menor mortalidad (46,66%) en una concentración de 200 Ijs/larva.Universidad Nacional de Trujillo2019-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2661Scientia Agropecuaria; Vol. 10 Núm. 4 (2019): Octubre - Diciembre; 551-557Scientia Agropecuaria; Vol. 10 No. 4 (2019): Octubre - Diciembre; 551-5572306-67412077-9917reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2661/2757https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2661/3162Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/26612021-07-20T17:12:34Z
dc.title.none.fl_str_mv Control biológico de Spodoptera frugiperda en cultivo de Zea mays: Uso de nematodos entomopatógenos
title Control biológico de Spodoptera frugiperda en cultivo de Zea mays: Uso de nematodos entomopatógenos
spellingShingle Control biológico de Spodoptera frugiperda en cultivo de Zea mays: Uso de nematodos entomopatógenos
Sánchez, Junior
control biológico
nemátodos entomopatógenos
Heterorhabditis nativo
H. bacteriophora Poinar
S. frugiperda.
title_short Control biológico de Spodoptera frugiperda en cultivo de Zea mays: Uso de nematodos entomopatógenos
title_full Control biológico de Spodoptera frugiperda en cultivo de Zea mays: Uso de nematodos entomopatógenos
title_fullStr Control biológico de Spodoptera frugiperda en cultivo de Zea mays: Uso de nematodos entomopatógenos
title_full_unstemmed Control biológico de Spodoptera frugiperda en cultivo de Zea mays: Uso de nematodos entomopatógenos
title_sort Control biológico de Spodoptera frugiperda en cultivo de Zea mays: Uso de nematodos entomopatógenos
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Junior
Valle, Jorge
Pérez, Edgar
Neira, María
Calderón, Carmen
author Sánchez, Junior
author_facet Sánchez, Junior
Valle, Jorge
Pérez, Edgar
Neira, María
Calderón, Carmen
author_role author
author2 Valle, Jorge
Pérez, Edgar
Neira, María
Calderón, Carmen
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv control biológico
nemátodos entomopatógenos
Heterorhabditis nativo
H. bacteriophora Poinar
S. frugiperda.
topic control biológico
nemátodos entomopatógenos
Heterorhabditis nativo
H. bacteriophora Poinar
S. frugiperda.
description Con el objetivo de determinar el control biológico del Spodoptera frugiperda en el cultivo de maíz con nematodos entomopatógenos, se propuso realizar pruebas en los invernaderos del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA ), utilizando nematodos entomopatógenos (Heterorhabditis) con cuatro diferentes concentraciones (200, 300, 500 y 750 infectivos juveniles por tratamiento), lo que nos permitió determinar la concentración letal media (CL50-48), porcentaje de mortalidad y daño en plantas de maíz por el cogollero. Mediante análisis Probit al 95% se obtuvo que la CL50-48 para H. bacteriophora fue 182,58 Ijs/larva y para H. sp (nativo), fue 262,68 Ijs/larva. La prueba de Anova y de comparación simultánea de Tuckey encontró diferencias significativas (p=0,005) entre algunas concentraciones de los tratamientos, estableciendo que el mejor nematodo para combatir las larvas de cogollero fue H. bacteriophora, con el menor porcentaje de daño en planta (53,33%) y la mayor mortalidad (84,44%) en una concentración de 750 Ijs/larva. A comparación del tratamiento con H. sp (nativo), que obtuvo mayor porcentaje de daño en planta (83,33%) y la menor mortalidad (46,66%) en una concentración de 200 Ijs/larva.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2661
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2661
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2661/2757
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2661/3162
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuaria
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuaria
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv Scientia Agropecuaria; Vol. 10 Núm. 4 (2019): Octubre - Diciembre; 551-557
Scientia Agropecuaria; Vol. 10 No. 4 (2019): Octubre - Diciembre; 551-557
2306-6741
2077-9917
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847155284347191296
score 13.140231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).