El extracto de Caesalpinia spinosa inhibe la infección in vivo de Flavobacterium columnare en tilapia
Descripción del Articulo
En la presente investigación se realizó el ensayo in vivo del extracto de C. spinosa como un controlador de F. columnare en individuos de tilapia. Para lo cual, se obtuvo el extracto de frutos secos de C. spinosa y se mezcló con el agua de cultivo para peces a la concentración final de 0.14 mg/ml en...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1933 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1933 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | tilapia bactericida Flavobacterium columnare Caesalpinia spinosa. |
| id |
REVUNITRU_5b00262c889c0d647fda64cdfc1e7631 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1933 |
| network_acronym_str |
REVUNITRU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
El extracto de Caesalpinia spinosa inhibe la infección in vivo de Flavobacterium columnare en tilapiaPrieto, ZulitaSalirrosas, DavidArqueros, MonicaSánchez-Tuesta, LindatilapiabactericidaFlavobacterium columnareCaesalpinia spinosa.En la presente investigación se realizó el ensayo in vivo del extracto de C. spinosa como un controlador de F. columnare en individuos de tilapia. Para lo cual, se obtuvo el extracto de frutos secos de C. spinosa y se mezcló con el agua de cultivo para peces a la concentración final de 0.14 mg/ml en acuarios de 280 l. En la primera etapa, los peces de tilapia infectados artificialmente con F. columnare manifestaron los síntomas de la enfermedad. En la segunda etapa, los peces enfermos fueron tratados con el extracto de C. spinosa disuelto en el agua de cultivo y se mantuvieron hasta su recuperación. En el grupo de individuos enfermos que no recibieron C. spinosa, el porcentaje de sobrevivencia fue 53,33. Los peces criados con y sin C. spinosa no mostraron diferencias en el porcentaje de sobrevivencia entre ellos. Se demostró la actividad antibacteriana in vivo de C. spinosa y puede usarse como una alternativa efectiva para el tratamiento de infecciones de otras bacterias y en otras especies acuícolas, a bajo costo y amigable con el medio ambiente.Universidad Nacional de Trujillo2018-07-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1933Scientia Agropecuaria; Vol. 9 Núm. 2 (2018): Abril - Junio; 215-221Scientia Agropecuaria; Vol. 9 No. 2 (2018): Abril - Junio; 215-2212306-67412077-9917reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1933/1859Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/19332018-07-09T12:57:56Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El extracto de Caesalpinia spinosa inhibe la infección in vivo de Flavobacterium columnare en tilapia |
| title |
El extracto de Caesalpinia spinosa inhibe la infección in vivo de Flavobacterium columnare en tilapia |
| spellingShingle |
El extracto de Caesalpinia spinosa inhibe la infección in vivo de Flavobacterium columnare en tilapia Prieto, Zulita tilapia bactericida Flavobacterium columnare Caesalpinia spinosa. |
| title_short |
El extracto de Caesalpinia spinosa inhibe la infección in vivo de Flavobacterium columnare en tilapia |
| title_full |
El extracto de Caesalpinia spinosa inhibe la infección in vivo de Flavobacterium columnare en tilapia |
| title_fullStr |
El extracto de Caesalpinia spinosa inhibe la infección in vivo de Flavobacterium columnare en tilapia |
| title_full_unstemmed |
El extracto de Caesalpinia spinosa inhibe la infección in vivo de Flavobacterium columnare en tilapia |
| title_sort |
El extracto de Caesalpinia spinosa inhibe la infección in vivo de Flavobacterium columnare en tilapia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Prieto, Zulita Salirrosas, David Arqueros, Monica Sánchez-Tuesta, Linda |
| author |
Prieto, Zulita |
| author_facet |
Prieto, Zulita Salirrosas, David Arqueros, Monica Sánchez-Tuesta, Linda |
| author_role |
author |
| author2 |
Salirrosas, David Arqueros, Monica Sánchez-Tuesta, Linda |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
tilapia bactericida Flavobacterium columnare Caesalpinia spinosa. |
| topic |
tilapia bactericida Flavobacterium columnare Caesalpinia spinosa. |
| description |
En la presente investigación se realizó el ensayo in vivo del extracto de C. spinosa como un controlador de F. columnare en individuos de tilapia. Para lo cual, se obtuvo el extracto de frutos secos de C. spinosa y se mezcló con el agua de cultivo para peces a la concentración final de 0.14 mg/ml en acuarios de 280 l. En la primera etapa, los peces de tilapia infectados artificialmente con F. columnare manifestaron los síntomas de la enfermedad. En la segunda etapa, los peces enfermos fueron tratados con el extracto de C. spinosa disuelto en el agua de cultivo y se mantuvieron hasta su recuperación. En el grupo de individuos enfermos que no recibieron C. spinosa, el porcentaje de sobrevivencia fue 53,33. Los peces criados con y sin C. spinosa no mostraron diferencias en el porcentaje de sobrevivencia entre ellos. Se demostró la actividad antibacteriana in vivo de C. spinosa y puede usarse como una alternativa efectiva para el tratamiento de infecciones de otras bacterias y en otras especies acuícolas, a bajo costo y amigable con el medio ambiente. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1933 |
| url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1933 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1933/1859 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuaria info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuaria |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Scientia Agropecuaria; Vol. 9 Núm. 2 (2018): Abril - Junio; 215-221 Scientia Agropecuaria; Vol. 9 No. 2 (2018): Abril - Junio; 215-221 2306-6741 2077-9917 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846521096023572480 |
| score |
13.416017 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).