Implementación de tecnologías de cuidado: ¿Formas de cuidar o descuidar en las unidades críticas de un hospital público?

Descripción del Articulo

Es frecuente observar a los pacientes en unidades criticas rodeados de máquinas que dificultan la interacción humana y a los enfermeros preocupados en el uso de tecnología dura y blanda – dura, rompiendo el vínculo con las tecnologías blandas, que los vuelve rutinarios, generando actitudes que predi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valverde Rondo, María Elena, Tello Pompa, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5479
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cuidado
tecnología
enfermería
trabajo en salud
Descripción
Sumario:Es frecuente observar a los pacientes en unidades criticas rodeados de máquinas que dificultan la interacción humana y a los enfermeros preocupados en el uso de tecnología dura y blanda – dura, rompiendo el vínculo con las tecnologías blandas, que los vuelve rutinarios, generando actitudes que predisponen al alejamiento de los pacientes. El objetivo fue comprender las formas de cuidar o des-cuidar en las unidades críticas de un hospital público. El soporte teórico estuvo sustentado en los conceptos de cuidado desde la mirada de la Salud Colectiva de Emerson Elias Merhy. Es un estudio cualitativo, de acción participativa que se enmarcó en la Teoría Problematizadora o de la concientización de Paulo Freire, con la participación de 16 enfermeras. Tuvo como resultado a las siguientes categorías: autonomía en la función que ejerce; saberes y prácticas implicados en actos cuidadores; momentos de hablas, escuchas e interpretaciones; momentos de confianza y esperanza; desvío en el cuidado/líneas de fuga. Se concluyó, que es necesario instituir espacios de problematización y reflexión de la práctica y así fortalecer la educación permanente en salud para regular y lograr cambios hacia el empoderamiento de los profesionales de enfermería en tecnologías blandas como articuladoras de las otras configuraciones tecnológicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).