Proyecto de concientización ambiental “Diversión sostenible”

Descripción del Articulo

La investigación sobre el proyecto "Diversión Sostenible" se enfocó en promover conductas ambientales entre los niños de la ONG Hilo Rojo. Se utilizó una metodología que incluyó entrevistas semiestructuradas como técnica de recolección de datos y un diseño de muestreo aleatorio simple. Los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranda Vásquez, Santos Williams, Berrospi Gamboa, Lizbeth Yanela, Camacho Gutiérrez, Damaris Daniela, Enriquez Quiroz, Kevin Jack, Saucedo León, Lesly Jasmín, Silva Cardoso, Diego Enrique, Damira Toribio Araujo, Katherine Jack
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6147
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto
sostenible
niños
medio ambiente
id REVUNITRU_4cceee0726bb96a7b74c07c947b56e79
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6147
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Proyecto de concientización ambiental “Diversión sostenible”Aranda Vásquez, Santos Williams Berrospi Gamboa, Lizbeth Yanela Camacho Gutiérrez, Damaris Daniela Enriquez Quiroz, Kevin Jack Saucedo León, Lesly Jasmín Silva Cardoso, Diego Enrique Damira Toribio Araujo, Katherine Jack Proyectosostenibleniñosmedio ambienteLa investigación sobre el proyecto "Diversión Sostenible" se enfocó en promover conductas ambientales entre los niños de la ONG Hilo Rojo. Se utilizó una metodología que incluyó entrevistas semiestructuradas como técnica de recolección de datos y un diseño de muestreo aleatorio simple. Los resultados mostraron un impacto positivo en el aprendizaje y la adopción de comportamientos sostenibles entre los niños participantes. La mayoría destacó haber aprendido sobre la importancia del reciclaje, y un alto porcentaje comenzó a tomar acciones concretas para cuidar el medio ambiente después de participar en el proyecto. Además, expresaron un mayor interés en plantar árboles y reciclar más en el futuro. En conclusión, el proyecto ha demostrado ser una herramienta efectiva para promover la conciencia ambiental y las prácticas sostenibles entre los niños, resaltando la importancia de continuar desarrollando iniciativas similares para fortalecer su compromiso con la conservación del medio ambiente y su papel como agentes de cambio hacia un futuro más sostenible.Universidad Nacional de Trujillo2024-12-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6147SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 4 (2024): Octubre-Diciembre; 495-5002617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6147/6246Derechos de autor 2024 Santos Williams Aranda Vásquez, Lizbeth Yanela Berrospi Gamboa, Damaris Daniela Camacho Gutiérrez, Kevin Jack Enriquez Quiroz, Lesly Jasmín Saucedo León, Diego Enrique Silva Cardoso, Katherine Jack Damira Toribio Araujohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/61472024-12-16T19:16:31Z
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto de concientización ambiental “Diversión sostenible”
title Proyecto de concientización ambiental “Diversión sostenible”
spellingShingle Proyecto de concientización ambiental “Diversión sostenible”
Aranda Vásquez, Santos Williams
Proyecto
sostenible
niños
medio ambiente
title_short Proyecto de concientización ambiental “Diversión sostenible”
title_full Proyecto de concientización ambiental “Diversión sostenible”
title_fullStr Proyecto de concientización ambiental “Diversión sostenible”
title_full_unstemmed Proyecto de concientización ambiental “Diversión sostenible”
title_sort Proyecto de concientización ambiental “Diversión sostenible”
dc.creator.none.fl_str_mv Aranda Vásquez, Santos Williams
Berrospi Gamboa, Lizbeth Yanela
Camacho Gutiérrez, Damaris Daniela
Enriquez Quiroz, Kevin Jack
Saucedo León, Lesly Jasmín
Silva Cardoso, Diego Enrique
Damira Toribio Araujo, Katherine Jack
author Aranda Vásquez, Santos Williams
author_facet Aranda Vásquez, Santos Williams
Berrospi Gamboa, Lizbeth Yanela
Camacho Gutiérrez, Damaris Daniela
Enriquez Quiroz, Kevin Jack
Saucedo León, Lesly Jasmín
Silva Cardoso, Diego Enrique
Damira Toribio Araujo, Katherine Jack
author_role author
author2 Berrospi Gamboa, Lizbeth Yanela
Camacho Gutiérrez, Damaris Daniela
Enriquez Quiroz, Kevin Jack
Saucedo León, Lesly Jasmín
Silva Cardoso, Diego Enrique
Damira Toribio Araujo, Katherine Jack
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Proyecto
sostenible
niños
medio ambiente
topic Proyecto
sostenible
niños
medio ambiente
description La investigación sobre el proyecto "Diversión Sostenible" se enfocó en promover conductas ambientales entre los niños de la ONG Hilo Rojo. Se utilizó una metodología que incluyó entrevistas semiestructuradas como técnica de recolección de datos y un diseño de muestreo aleatorio simple. Los resultados mostraron un impacto positivo en el aprendizaje y la adopción de comportamientos sostenibles entre los niños participantes. La mayoría destacó haber aprendido sobre la importancia del reciclaje, y un alto porcentaje comenzó a tomar acciones concretas para cuidar el medio ambiente después de participar en el proyecto. Además, expresaron un mayor interés en plantar árboles y reciclar más en el futuro. En conclusión, el proyecto ha demostrado ser una herramienta efectiva para promover la conciencia ambiental y las prácticas sostenibles entre los niños, resaltando la importancia de continuar desarrollando iniciativas similares para fortalecer su compromiso con la conservación del medio ambiente y su papel como agentes de cambio hacia un futuro más sostenible.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6147
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6147
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6147/6246
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 4 (2024): Octubre-Diciembre; 495-500
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843350199502635008
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).