Factores de la ineficacia en la aplicación del marco legal, administrativo y penal necesario para la protección sostenible del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores de la ineficacia en la aplicación del marco legal administrativo y penal, para la protección del Santuario Nacional “Los Manglares de Tumbes” y elaborar una propuesta de protección sostenible del Santuario. La muestra estuvo confor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas, Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1578
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1578
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNITRU_492b8628bc251136ee16a6df29c7760d
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1578
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Factores de la ineficacia en la aplicación del marco legal, administrativo y penal necesario para la protección sostenible del Santuario Nacional Los Manglares de TumbesRojas, VíctorLa presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores de la ineficacia en la aplicación del marco legal administrativo y penal, para la protección del Santuario Nacional “Los Manglares de Tumbes” y elaborar una propuesta de protección sostenible del Santuario. La muestra estuvo conformada por 366 habitantes de los caseríos de la zona de amortiguamiento, los partes policiales, atestados y procesos judiciales que fueron tramitados en Tumbes y Zarumilla. Se concluye que los factores que impiden que la aplicación del Marco Legal Administrativo y Penal sea eficaz en la protección sostenible del Santuario son: la discordancia existente entre las normas administrativas y penales vigentes, lo que dificulta su aplicación, además dichas normas son benignas lo que ocasiona que su aplicación no se justifique, por otro lado a pesar de existir investigaciones judiciales y administrativas tramitadas, muy pocas personas fueron sancionadas o condenadas. Por lo que la deficiente aplicación del marco legal no garantiza la protección sostenible del Santuario.Universidad Nacional de Trujillo2017-10-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1578SCIÉNDO; Vol. 20 Núm. 2 (2017): Julio-Diciembre; 89-1012617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1578/pdfDerechos de autor 2017 SCIÉNDOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/15782020-09-10T12:51:19Z
dc.title.none.fl_str_mv Factores de la ineficacia en la aplicación del marco legal, administrativo y penal necesario para la protección sostenible del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes
title Factores de la ineficacia en la aplicación del marco legal, administrativo y penal necesario para la protección sostenible del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes
spellingShingle Factores de la ineficacia en la aplicación del marco legal, administrativo y penal necesario para la protección sostenible del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes
Rojas, Víctor
title_short Factores de la ineficacia en la aplicación del marco legal, administrativo y penal necesario para la protección sostenible del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes
title_full Factores de la ineficacia en la aplicación del marco legal, administrativo y penal necesario para la protección sostenible del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes
title_fullStr Factores de la ineficacia en la aplicación del marco legal, administrativo y penal necesario para la protección sostenible del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes
title_full_unstemmed Factores de la ineficacia en la aplicación del marco legal, administrativo y penal necesario para la protección sostenible del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes
title_sort Factores de la ineficacia en la aplicación del marco legal, administrativo y penal necesario para la protección sostenible del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas, Víctor
author Rojas, Víctor
author_facet Rojas, Víctor
author_role author
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores de la ineficacia en la aplicación del marco legal administrativo y penal, para la protección del Santuario Nacional “Los Manglares de Tumbes” y elaborar una propuesta de protección sostenible del Santuario. La muestra estuvo conformada por 366 habitantes de los caseríos de la zona de amortiguamiento, los partes policiales, atestados y procesos judiciales que fueron tramitados en Tumbes y Zarumilla. Se concluye que los factores que impiden que la aplicación del Marco Legal Administrativo y Penal sea eficaz en la protección sostenible del Santuario son: la discordancia existente entre las normas administrativas y penales vigentes, lo que dificulta su aplicación, además dichas normas son benignas lo que ocasiona que su aplicación no se justifique, por otro lado a pesar de existir investigaciones judiciales y administrativas tramitadas, muy pocas personas fueron sancionadas o condenadas. Por lo que la deficiente aplicación del marco legal no garantiza la protección sostenible del Santuario.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1578
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1578
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1578/pdf
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 SCIÉNDO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 SCIÉNDO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 20 Núm. 2 (2017): Julio-Diciembre; 89-101
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846521099240603648
score 13.425363
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).