USO DE PLANTAS MEDICINALES EN EL DISTRITO DE SIMBAL, TRUJILLO, LA LIBERTAD, PERÚ, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el uso de plantas medicinales en el distrito de Simbal, provincia de Trujillo, región La Libertad, Perú, durante el año 2024. Se aplicaron entrevistas estructuradas a una muestra de 94 pobladores, seleccionada con un nivel de confianza del 95 % y un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6738 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/6738 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plantas medicinales Medicina tradicional Simbal Conocimiento etnobotánico Salud comunitaria |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar el uso de plantas medicinales en el distrito de Simbal, provincia de Trujillo, región La Libertad, Perú, durante el año 2024. Se aplicaron entrevistas estructuradas a una muestra de 94 pobladores, seleccionada con un nivel de confianza del 95 % y un error permisible del 10 %. Los resultados muestran que el 78 % de los habitantes ha utilizado plantas medicinales para el tratamiento de enfermedades y/o dolencias, mientras que el 22 % no las emplea. El uso es mayor en mujeres (60 %) y en personas mayores de 41 años. Las enfermedades más tratadas corresponden a los sistemas digestivo (24 %), urinario (14 %), respiratorio (12 %), cardiovascular (12 %), nervioso (11 %) y reproductivo (9 %). Estos hallazgos reflejan la importancia cultural y sanitaria de la medicina tradicional en Simbal, y resaltan la necesidad de su validación científica y conservación. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2024.44.01.10 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).