Estrés oxidativo y especies reactivas
Descripción del Articulo
El estrés oxidativo (EO) es un estado de desequilibrio redox entre el estado antioxidante y oxidante, favoreciendo a este último. Las mitocondrias participan en la bioenergética celular, siento los principales organelos productores de especies reactivas de oxigeno (ERO). El EO tiene un papel prepond...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2276 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2276 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNITRU_2d522effe9e5ff9f60410f84374050cf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2276 |
| network_acronym_str |
REVUNITRU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Estrés oxidativo y especies reactivasCalderón-Peña, AbhelAspajo-Villalaz, CinthyaPretel-Sevillano, OrlandoEl estrés oxidativo (EO) es un estado de desequilibrio redox entre el estado antioxidante y oxidante, favoreciendo a este último. Las mitocondrias participan en la bioenergética celular, siento los principales organelos productores de especies reactivas de oxigeno (ERO). El EO tiene un papel preponderante en el desencadenamiento de muchas patologías. El objetivo de esta investigación fue realizar una revisión bibliográfica, exponiendo los conocimientos hasta ahora encontrados, dando a conocer el origen, los organelos celulares y vías metabólicas implicadas, sustancias y estímulos medioambientales que originan el EO y ciertas patologías que se desencadenan por su causa. La homeostasis redox es esencial para la salud normal y la supervivencia de la célula. El desequilibrio producido en el EO conduce a una interrupción de la señalización y control redox que puede conllevar a un daño molecular. La mitocondria es el principal organelo productor de ERON, las ERO generadas son moléculas de señalización cruciales y participantes en muchos mecanismos adaptativos celulares. Sin embargo, cuando se rompe el equilibrio redox como consecuencia del EO, estas ERO se vuelven dañinas. Las sustancias químicas endógenas y exógenas toxicas y, las radiaciones ionizantes pueden ocasionar EO, el cual puede desencadenar un sinfín de patologías. Palabras clave: estrés oxidativo, especies reactivas, radicales libres, mitocondria, xenobióticos, radiación.Facultad de Ciencias Biológicas2019-03-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2276REBIOL; Vol. 38 Núm. 2 (2018): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 53-652313-3171reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2276/2160Derechos de autor 2019 REBIOLhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/22762020-05-09T17:10:50Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrés oxidativo y especies reactivas |
| title |
Estrés oxidativo y especies reactivas |
| spellingShingle |
Estrés oxidativo y especies reactivas Calderón-Peña, Abhel |
| title_short |
Estrés oxidativo y especies reactivas |
| title_full |
Estrés oxidativo y especies reactivas |
| title_fullStr |
Estrés oxidativo y especies reactivas |
| title_full_unstemmed |
Estrés oxidativo y especies reactivas |
| title_sort |
Estrés oxidativo y especies reactivas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Calderón-Peña, Abhel Aspajo-Villalaz, Cinthya Pretel-Sevillano, Orlando |
| author |
Calderón-Peña, Abhel |
| author_facet |
Calderón-Peña, Abhel Aspajo-Villalaz, Cinthya Pretel-Sevillano, Orlando |
| author_role |
author |
| author2 |
Aspajo-Villalaz, Cinthya Pretel-Sevillano, Orlando |
| author2_role |
author author |
| description |
El estrés oxidativo (EO) es un estado de desequilibrio redox entre el estado antioxidante y oxidante, favoreciendo a este último. Las mitocondrias participan en la bioenergética celular, siento los principales organelos productores de especies reactivas de oxigeno (ERO). El EO tiene un papel preponderante en el desencadenamiento de muchas patologías. El objetivo de esta investigación fue realizar una revisión bibliográfica, exponiendo los conocimientos hasta ahora encontrados, dando a conocer el origen, los organelos celulares y vías metabólicas implicadas, sustancias y estímulos medioambientales que originan el EO y ciertas patologías que se desencadenan por su causa. La homeostasis redox es esencial para la salud normal y la supervivencia de la célula. El desequilibrio producido en el EO conduce a una interrupción de la señalización y control redox que puede conllevar a un daño molecular. La mitocondria es el principal organelo productor de ERON, las ERO generadas son moléculas de señalización cruciales y participantes en muchos mecanismos adaptativos celulares. Sin embargo, cuando se rompe el equilibrio redox como consecuencia del EO, estas ERO se vuelven dañinas. Las sustancias químicas endógenas y exógenas toxicas y, las radiaciones ionizantes pueden ocasionar EO, el cual puede desencadenar un sinfín de patologías. Palabras clave: estrés oxidativo, especies reactivas, radicales libres, mitocondria, xenobióticos, radiación. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2276 |
| url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2276 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2276/2160 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 REBIOL https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 REBIOL https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REBIOL; Vol. 38 Núm. 2 (2018): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 53-65 2313-3171 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846521091515744256 |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).