Influencia de los Delitos Cibernéticos Económicos en Perú

Descripción del Articulo

El presente artículo tuvo como objetivo analizar la influencia de los delitos cibernéticos económicos en el Perú durante el año 2024, abordó las modalidades más comunes, su impacto económico y las deficiencias en el marco legal. Los delitos cibernéticos económicos, como el phishing, el robo de ident...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Che León Antinori, Víctor Hugo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6095
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos cibernéticos
Economía digital
Seguridad Informática
id REVUNITRU_2d0d5c6635d962181cccb90332826be4
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6095
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Influencia de los Delitos Cibernéticos Económicos en PerúChe León Antinori, Víctor Hugo Delitos cibernéticosEconomía digitalSeguridad InformáticaEl presente artículo tuvo como objetivo analizar la influencia de los delitos cibernéticos económicos en el Perú durante el año 2024, abordó las modalidades más comunes, su impacto económico y las deficiencias en el marco legal. Los delitos cibernéticos económicos, como el phishing, el robo de identidad, los ataques a plataformas de pago y las estafas en comercio electrónico, han crecido de manera significativa en los últimos años, generando pérdidas económicas sustanciales y afectando la confianza de los usuarios en las plataformas digitales. La metodología que se adoptó fue de carácter cualitativo, con un enfoque exploratorio y descriptivo. Para la recolección de datos se empleó entrevistas semiestructuradas con abogados penalistas, fiscales y expertos en ciberseguridad, junto con el análisis de casos judiciales relevantes y la revisión documental de informes oficiales. Los resultados mostraron un incremento del 26% en los delitos cibernéticos económicos en comparación con el año 2023. Entre las conclusiones del estudio, se destacó la urgente necesidad de actualizar el marco legal peruano para adaptarse a las nuevas modalidades delictivas que surgen con el avance tecnológico. Este análisis buscó aportar una visión crítica sobre la incidencia de los delitos cibernéticos económicos en el Perú.Universidad Nacional de Trujillo2024-10-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6095SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 4 (2024): Octubre-Diciembre; 415-4182617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6095/6196Derechos de autor 2024 Víctor Hugo Che León Antinorihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/60952024-10-23T14:32:50Z
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de los Delitos Cibernéticos Económicos en Perú
title Influencia de los Delitos Cibernéticos Económicos en Perú
spellingShingle Influencia de los Delitos Cibernéticos Económicos en Perú
Che León Antinori, Víctor Hugo
Delitos cibernéticos
Economía digital
Seguridad Informática
title_short Influencia de los Delitos Cibernéticos Económicos en Perú
title_full Influencia de los Delitos Cibernéticos Económicos en Perú
title_fullStr Influencia de los Delitos Cibernéticos Económicos en Perú
title_full_unstemmed Influencia de los Delitos Cibernéticos Económicos en Perú
title_sort Influencia de los Delitos Cibernéticos Económicos en Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Che León Antinori, Víctor Hugo
author Che León Antinori, Víctor Hugo
author_facet Che León Antinori, Víctor Hugo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Delitos cibernéticos
Economía digital
Seguridad Informática
topic Delitos cibernéticos
Economía digital
Seguridad Informática
description El presente artículo tuvo como objetivo analizar la influencia de los delitos cibernéticos económicos en el Perú durante el año 2024, abordó las modalidades más comunes, su impacto económico y las deficiencias en el marco legal. Los delitos cibernéticos económicos, como el phishing, el robo de identidad, los ataques a plataformas de pago y las estafas en comercio electrónico, han crecido de manera significativa en los últimos años, generando pérdidas económicas sustanciales y afectando la confianza de los usuarios en las plataformas digitales. La metodología que se adoptó fue de carácter cualitativo, con un enfoque exploratorio y descriptivo. Para la recolección de datos se empleó entrevistas semiestructuradas con abogados penalistas, fiscales y expertos en ciberseguridad, junto con el análisis de casos judiciales relevantes y la revisión documental de informes oficiales. Los resultados mostraron un incremento del 26% en los delitos cibernéticos económicos en comparación con el año 2023. Entre las conclusiones del estudio, se destacó la urgente necesidad de actualizar el marco legal peruano para adaptarse a las nuevas modalidades delictivas que surgen con el avance tecnológico. Este análisis buscó aportar una visión crítica sobre la incidencia de los delitos cibernéticos económicos en el Perú.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6095
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6095
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6095/6196
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Víctor Hugo Che León Antinori
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Víctor Hugo Che León Antinori
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 4 (2024): Octubre-Diciembre; 415-418
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847789475981164544
score 13.39501
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).