Efecto de la obesidad, alcoholismo, gasto en salud y tabaquismo en la esperanza de vida al nacer

Descripción del Articulo

El objetivo del presente artículo es analizar y determinar si existe evidencia suficiente para inferir que la obesidad, el tabaquismo, el alcoholismo y el gasto en salud son variables que impactan el comportamiento de la esperanza de vida al nacer. El estudio es de corte cuantitativo a partir de inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lerma Torres, Berenice, Pantoja Aguilar, Martín P., Negrete Pérez, Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4695
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:esperanza de vida
tabaquismo
alcoholismo
obesidad
gasto en salud
Descripción
Sumario:El objetivo del presente artículo es analizar y determinar si existe evidencia suficiente para inferir que la obesidad, el tabaquismo, el alcoholismo y el gasto en salud son variables que impactan el comportamiento de la esperanza de vida al nacer. El estudio es de corte cuantitativo a partir de información documental que se obtiene de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con un alcance correlacional y un enfoque no experimental. Los resultados muestran evidencia suficiente para inferir que la esperanza de vida para los países miembros de la OCDE está siendo explicada más significativamente por la obesidad, el alcoholismo y el gasto en salud. Además, se determinó que la esperanza de vida de los países incluidos en el estudio es de 80.7 años. Se concluye que en los últimos años la esperanza de vida ha ido en aumento de manera general en la mayoría de los países. Es un tema de gran interés social y derivado de dicho interés los países buscan desarrollar políticas y programas que permitan seguir mejorando la esperanza de vida y enfocan sus esfuerzos a disminuir el impacto negativo de las variables que más pudieran afectarla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).