Desempeño de la Fiscalización Ambiental de los Gobiernos Regionales del Perú a la minería durante el periodo 2019 – 2020
Descripción del Articulo
La minería, desde tiempos ancestrales, es una de las actividades económicas más importantes del Perú. A diferencia de la informal, la minería formal cuenta con autorización, respeta el medio ambiente y cumple la legislación. En este contexto, la fiscalización ambiental resulta clave para supervisar,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6679 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/6679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fiscalización ambiente minería gobierno regional Perú |
Sumario: | La minería, desde tiempos ancestrales, es una de las actividades económicas más importantes del Perú. A diferencia de la informal, la minería formal cuenta con autorización, respeta el medio ambiente y cumple la legislación. En este contexto, la fiscalización ambiental resulta clave para supervisar, sancionar e incentivar el cumplimiento de obligaciones ambientales. El objetivo de la investigación fue determinar el desempeño de la Fiscalización Ambiental de los Gobiernos Regionales del Perú en el sector minero. Se realizó una búsqueda y revisión sistemática de información que fue analizada y clasificada. En 2020, los Gobiernos Regionales de Amazonas (18 %), Huánuco (6 %) y La Libertad (9 %) mostraron bajo desempeño, pese a que el 84 % cuenta con Reglamento de Supervisión Ambiental. Se registraron 132 denuncias ambientales en 2019 y 113 en 2020, sin sanciones administrativas. Se concluye que la fiscalización se vio limitada por la pandemia, esperando mejoras con la reactivación. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2024.44.01.06 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).