Carcinomatosis peritoneal. Revisión de conjunto

Descripción del Articulo

La carcinomatosis peritoneal es una enfermedad que consiste en la siembra de implantes cancerosos en el peritoneo y que a menudo es descubierta por la aparición de ascitis u obstrucción intestinal.  Frecuentemente se considera como un tipo de enfermedad avanzada sin muchas opciones de tratamiento. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez, Edward, Espin, Francisco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2332
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2332
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNITRU_1e45e2f3f1487c546a6f36e7e2dface3
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2332
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Carcinomatosis peritoneal. Revisión de conjuntoSánchez, EdwardEspin, FranciscoLa carcinomatosis peritoneal es una enfermedad que consiste en la siembra de implantes cancerosos en el peritoneo y que a menudo es descubierta por la aparición de ascitis u obstrucción intestinal.  Frecuentemente se considera como un tipo de enfermedad avanzada sin muchas opciones de tratamiento. El diagnóstico mediante pruebas de imágenes es a veces difícil y frecuentemente es diagnosticado como hallazgo intraoperatorio. Una vez conocida la afectación peritoneal, mediante cirugía o con pruebas de imagen, es necesario valorar su extensión mediante el Indice de Carcinomatosis Peritoneal introducido por Sugarbaker hace casi 20 años para así poder elaborar un plan de tratamiento multidisciplinario. El tratamiento con Cirugía cito-reductora (CRS) y la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC) han ofrecido la posibilidad de mejorar la supervivencia en pacientes cuidadosamente seleccionados. El motivo de esta breve actualización es resumir el estado al respecto de esta patología.Facultad de Medicina2019-04-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2332Revista Médica de Trujillo; Vol. 14 Núm. 1 (2019): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO2522-6150reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2332/2219info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/23322019-04-03T07:56:54Z
dc.title.none.fl_str_mv Carcinomatosis peritoneal. Revisión de conjunto
title Carcinomatosis peritoneal. Revisión de conjunto
spellingShingle Carcinomatosis peritoneal. Revisión de conjunto
Sánchez, Edward
title_short Carcinomatosis peritoneal. Revisión de conjunto
title_full Carcinomatosis peritoneal. Revisión de conjunto
title_fullStr Carcinomatosis peritoneal. Revisión de conjunto
title_full_unstemmed Carcinomatosis peritoneal. Revisión de conjunto
title_sort Carcinomatosis peritoneal. Revisión de conjunto
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Edward
Espin, Francisco
author Sánchez, Edward
author_facet Sánchez, Edward
Espin, Francisco
author_role author
author2 Espin, Francisco
author2_role author
description La carcinomatosis peritoneal es una enfermedad que consiste en la siembra de implantes cancerosos en el peritoneo y que a menudo es descubierta por la aparición de ascitis u obstrucción intestinal.  Frecuentemente se considera como un tipo de enfermedad avanzada sin muchas opciones de tratamiento. El diagnóstico mediante pruebas de imágenes es a veces difícil y frecuentemente es diagnosticado como hallazgo intraoperatorio. Una vez conocida la afectación peritoneal, mediante cirugía o con pruebas de imagen, es necesario valorar su extensión mediante el Indice de Carcinomatosis Peritoneal introducido por Sugarbaker hace casi 20 años para así poder elaborar un plan de tratamiento multidisciplinario. El tratamiento con Cirugía cito-reductora (CRS) y la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC) han ofrecido la posibilidad de mejorar la supervivencia en pacientes cuidadosamente seleccionados. El motivo de esta breve actualización es resumir el estado al respecto de esta patología.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2332
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2332
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2332/2219
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica de Trujillo; Vol. 14 Núm. 1 (2019): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO
2522-6150
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842723276017631232
score 12.851256
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).